
Los xamues son insectos cuyo consumo data de la época de las culturas prehispánicas, principalmente en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo. No solo son un ingrediente con una gran carga cultural, sino que también representan una alternativa nutritiva para la alimentación.
También te puede interesar: Insectos que son considerados superfoods
Estos pequeños insectos se encuentran en las ramas del mezquital. Conocidos también como tantarria, xamuis, shashues o chinche de mezquite suelen encontrarse en las zonas semidesérticas y para capturarlos (entre los meses de junio y agosto, o mayo y septiembre), los lugareños usan guantes, ya que suelen orinar y dejar manchas amarillas. Puedes distinguirlos fácilmente por su color negro y manchas naranjas, amarillas y blancas. Cabe señalar que para que los xamues sean comestibles, deben tener entre 3 y 4 semanas de vida, ya que posteriormente su sabor se vuelve agrio.

¿Cómo consumir xamues?
Estos insectos pueden consumirse asados, fritos e incluso vivos. Una vez que son capturados pueden comerse, sin embargo, se sugiere que sean desflemados primero para así eliminar el olor penetrante y desagradable que emiten, el cual afecta su sabor e incluso puede provocar infecciones gastrointestinales.
También te puede interesar: 5 insectos comestibles que debes probar en México
Para preparar los xamues se deben dejar reposar en una tina de agua con sal durante toda una noche. Posteriormente se lavan y enjuagan cuidadosamente, para finalmente dejarlos secar y proceder con el proceso de cocción que se elija, generalmente se preparan fritos o asados en comal con un poco de sal y chile. Posteriormente se acompañan con tortillas de maíz calientitas, aunque también se pueden usar para preparar recetas más complejas como salsas y hasta nopales revolcados.

Además de ser deliciosos, los xamues, como otros insectos comestibles, aportan grandes beneficios para la salud, gracias a la gran cantidad de nutrientes que aportan. Son una fuente rica de proteínas, fibra, grasas y omegas 3,6 y 9, al igual que minerales como el hierro, magnesio, fósforo y zinc. Son buenos para regular los niveles de azúcar en la sangre y para mantener en buen estado lo huesos.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest