
El arroz con leche es uno de los postres más populares en diferentes países, de hecho, esta receta tiene cientos de años y aunque no se puede definir una fecha exacta de su creación, existen registros en Asia que indican la existencia de un postre a base de arroz, leche y azúcar antes del siglo XIII, posteriormente se extendió por Europa y con la Conquista española pudo llegar a América Latina.
Aunque las recetas pueden variar en cada región, la clásica tiene una consistencia cremosa y esponjosa, pero sobre todo un sabor dulce a leche con un fino toque de canela. Aquí tenemos los mejores secretos para preparar el arroz con leche perfecto.
También te puede interesar: El origen de los churros, el agua de horchata y el arroz con leche no es mexicano
Elige bien los ingredientes
Lo principal es escoger bien el tipo de arroz; opta por uno que tenga grano redondo, como el arborio, es el que suele usarse para preparar risotto, esta variedad contiene una mayor cantidad de almidón, por lo que nos dará un resultado mucho más cremoso. En cuanto a la leche, la mejor es la entera, por su aporte de grasa, sin embargo, si eres intolerante a la lactosa o prefieres usar del tipo descremada o vegetal, no hay problema. Un ingrediente que puedes evitar es la leche condensada, en realidad no es necesaria, si quieres añadirla lo mejor es que no uses azúcar.
No lo laves
Muchos chefs recomiendan no lavar el arroz para conservar el almidón y mejorar la consistencia, pues a diferencia de un plato de arroz salado como el rojo, lo que queremos al preparar arroz con leche es que tenga esa sensación de batido. Puedes lavarlo rápidamente sólo para eliminar la suciedad.

Agua y canela
Lo primero que debes hacer es cocinar el arroz, para ello lo mejor es hacerlo en agua y no con leche, esto ayudará a que el grano se esponje más. También recuerda partir la rama de canela antes de agregarla para que libere su aroma.
El momento de la leche y el azúcar
Siempre añade estos dos ingredientes cuando el arroz este casi cocido y ya haya soltado su primer hervor, remueve bien para que el azúcar se disuelva completamente.
También te puede interesar: Postres que puedes hacer con café soluble
No remuevas demasiado
Es importante que durante la cocción lo estés monitoreando, pero no demasiado, revisa y mueve cada 10 o 15 minutos, sobre todo después de que añadas la leche y el azúcar, pero haz movimientos suaves, solo para cuidar que no se pegue.

Punch de sabor
Puedes agregar esencias como vainilla para darle un plus a tu arroz con leche, lo mejor es hacerlo casi al final de la receta.
Enfría
Cuando apagues el fuego, deja reposar unos minutos para no romper el calor residual que mantiene en su interior.
Al servir…
Para tener un arroz con leche clásico solo sirve con un poco de canela en polvo, pero si quieres añadir algún otro ingrediente, opta por frutos rojos y evita los cítricos.