
Durante los meses de 2020 restaurantes y cafeterías migraron a la preparación de alimentos bajo un sistema con un costo operativo bajo, más masivo, eficiente y cómodo para sus comensales. El delivery y las dark kitchen han sido fundamentales este año.
¿Y qué es un dark kitchen?
Se le llama cocina fantasma a un grupo de pequeños espacios de trabajo (cocinas profesionales) que permiten a los restaurantes satisfacer la demanda de consumidores que piden comida a través de alguna aplicación de servicio a domicilio.
El binomio entre delivery y comida marca la pauta de un nuevo modelo de negocio digital que llegó para quedarse.
Bienvenidos emprendedores
Según Alejandro Solís, director general de Rappi en México, una cocina fantasma es una de las mejores inversiones por su bajo costo. Se requiere de 1/4 de lo que se necesita para abrir un restaurante en forma.
El otro lado de la moneda
- La realidad es que estas aplicaciones de terceros cobran una tarifa a restaurantes que van del 15 al 30% del monto total de cada orden.
- El concepto nació en 2015 en Inglaterra como respuesta a las altas rentas de la ciudad.
- Las cocinas fantasma pueden disminuir hasta en 20% el espacio e inversión para echar a andar un negocio.
- Se estima que las ghost kitchens pueden generar un billón de dólares para 2030.
- En México, la compañía multinacional de delivery Rappi, ya cuenta con 50 espacios para cocinar y con 300 cocinas fantasma en Latinoamérica.
¿Sabías que…?
- Según la investigadora de mercados Euromonitor International existen más de 7 mil dark kitchens en China, 1,500 en Estados Unidos, 3,500 en India y 750 en Inglaterra.
- En México, grandes corporaciones como Alsea optaron por este formato seminuevo ya que la pandemia provocó que sus ventas cayeran en más de 60%.
- Las apps de delivery generaron 2.88 millones de empleos nuevos. 1.59 millones de mujeres y 1.29 de hombres.
- De acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) la comida a domicilio ocupa la primera posición como categoría de comercio digital que más nuevos compradores ha acumulado en la pandemia.