
Los romanos son los pioneros de estas dos técnicas y posteriormente en Francia perfeccionaron el proceso e incluyeron los ingredientes típicos de la región: mostazas, pato, carnes y pepinillos. El objetivo original de hacer este tipo de preparación es no desperdiciar pues en ambos se usa todo el animal, ya sea pollo, pato o cerdo. Entonces ¿cuál es la diferencia?
También te puede interesar: Diferencias entre pasta fresca y pasta seca
Paté
- El paté siempre está en croute (en costra, envuelto de pan o mezcla hojaldrada).
- Es horneado.
- Regularmente se sirve como aperitivo.
- Lleva una gelatina animal que lo protege y conserva, llamado aspic.
Terrina
- La terrinas siempre se cortan y se glasean (con un tipo caldo gelificado) para que no se resequen.
- Se cocinan a baño María.
- A la terrina para espesar, se le pone algún tipo de almidón que no aporte ningún sabor extra.
- Se pueden hacer de carne de cerdo o incluso de verduras, está preparación es mucho más versátil que los patés.
- La de verduras puede ser refrigerada sin problema.
También te puede interesar: Diferencias entre mezcal y tequila
En qué sí se parecen
- Tradicionalmente las carnes utilizadas para el relleno de ambas son: cachete, orejas y cola de cerdo.
- Ambas llevan muchas especias, mucha sal y pimienta.
- Su preparación requiere de 680 gramos de grasa (mínimo).