Oaxaca en 24 horas con el chef Israel Loyola: comida y cultura
Chef Israel Loyola. | Foto: cortesía

Viajamos al corazón de Oaxaca, una ciudad tan ecléctica como encantadora. En cada rincón se respira cultura, arte, historia e infinitas alternativas para disfrutar con todos los sentidos de este destino. En esta ocasión nos acompañó el chef Israel Loyola con quien compartimos un recorrido que, sí o sí, tienes que hacer por lo menos una vez en la vida. Toma nota:

Desayuno en Cunda Café

La cocina está a cargo del chef oaxaqueño Israel Loyola, quien tiene una visión centrada en resaltar sabores locales dentro de un marco contemporáneo. Ubicado al interior de Casa Cunda, Cunda Café ofrece un menú que se enfoca en desayunos y opciones “ligeras”, con propuestas que destacan por el uso de productos frescos, regionales y creativos, aunque en horarios poco convencionales.

La intención parece ser ofrecer calidad más que cantidad, priorizando el detalle en la presentación, los ingredientes y una propuesta distinta a la de las cafeterías convencionales.



Sandwich de Cunda. | Foto: Claudia Alba
  • Dónde: Colón 815, Centro, Oaxaca de Juárez.

IG: @cunda.cafe

Visita a Villa de Etla para conocer a productores de queso

Etla, también conocida como Villa de Etla, se ubica en los Valles Centrales de Oaxaca, bastante cerca de la capital, lo que la convierte en un destino accesible para una escapada de un día o un fin de semana.

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde abundan los frijoles”. En zapoteco se le llama Loshvana, que también alude a la fertilidad del territorio.

De la mano de Quesos Paty, ubicados en Etla, conocerás el proceso de elaboración del queso de hebra, queso panela e incluso del requesón.

Doña Paty en el proceso de elaboración del queso. | Foto: Claudia Alba

No te vayas sin visitar el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), un espacio cultural fundado por Francisco Toledo en San Agustín Etla. El recinto ocupa lo que fue la ex fábrica de hilados y tejidos “La Soledad”, y hoy alberga exposiciones, talleres y diversas actividades artísticas.

Centro de las Artes de San Agustín. | Foto: Claudia Alba

Visita al taller La Máquina

Te has preguntado: ¿qué relación tiene París con Oaxaca? La respuesta es sencilla: una máquina de impresión. En los primeros años del siglo XX, en Francia se fabricó una prensa J. Voirin, modelo 1909, utilizada originalmente para imprimir etiquetas de quesos y vinos. Hoy, esa misma máquina es protagonista en Oaxaca.

Hoy conoceremos un lugar que es santuario para quienes optan por la litografía: el Taller La Máquina, ubicado en el centro de Oaxaca. Pero, para comprender su historia, debemos remontarnos al París de la Belle Époque.

Talle La Máquina en Oaxaca. | Foto: Claudia Alba

El taller se encuentra a unos pasos del Templo de Santo Domingo, en la calle 5 de mayo 413, en el corazón del Centro Histórico. El inmueble fue hogar del maestro Rodolfo Morales, también conocido como el “Maestro de los Sueños”, y alberga una prensa J. Voirin 1909 y otra manual que data de 1830. Por ello, este lugar es un verdadero santuario para los artistas gráficos.

Comida en El Parián Atelier con cata de mezcal

El Parián Atelier es una propuesta fascinante dentro de la escena gastronómica de Oaxaca: un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo local y lo global, entre la memoria familiar y la experimentación.

Si disfrutas que cada platillo cuente una historia, valoras los ingredientes bien utilizados y no te importa pagar un poco más por una experiencia bien cuidada, este restaurante vale mucho la pena.

Sus pilares:

  • Respeto por lo local: ingredientes regionales, productores oaxaqueños, sabores de la Mixteca, chiles, setas locales y productos típicos de la región.
  • Equilibrio entre técnica y tradición: uso de técnicas refinadas (inspiraciones francesas, cocina de autor) sin perder la esencia auténtica de la cocina oaxaqueña. No es una fusión vacía; se siente con identidad cultural.
  • Narrativa y experiencia: cada plato busca no sólo ofrecer sabor, sino también contar una historia: familiar, geográfica o ligada a la memoria —desde el Porfiriato hasta la Mixteca— con productos a veces olvidados.
  • Ambiente cuidado: el espacio, la decoración, la música (que incluye vinilos y ambientaciones nostálgicas), la iluminación y cada detalle estético contribuyen al disfrute general.

Llegada a Macurichos. Explicación por el maestro Gonzalo

Si te interesa el mezcal bien hecho, con historia, carácter y una profunda conexión con su origen, Macurichos es una de las marcas más destacadas en Oaxaca actualmente.

Maestros mezcaleros de Macurichos. | Foto: Claudia Alba

Ideal tanto para quienes lo disfrutan lento y puro, como para quienes ya conocen del tema y buscan explorar sabores más complejos. Este mezcal es perfecto para acompañar platillos fuertes, degustar con calma o simplemente para celebrar la rica tradición mezcalera de Oaxaca.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube