Día del Prosecco: el top 5 de Fernanda Gutiérrez
Foto: Aleisha Kalina, Unsplash

Hoy celebramos el Día del Prosecco, ese refrescante espumoso italiano cuya fecha de conmemoración –13 de agosto– coincide con el punto más álgido del verano. Y para celebrar Fernanda Gutiérrez, consultora, fundadora de Tasting Studio, socia de Lataland y pieza fundamental del jurado de Best New Chefs, nos comparte una selección de cinco proseccos que puedes encontrar en el súper, de alta calidad y con perfiles de sabor tan interesantes como variados.

¿Qué es el prosecco?

Dejemos algo en claro: el Prosecco no es champán. No tiene el mismo sabor ni se produce de la misma manera. El Prosecco es un vino blanco producido en las regiones de Véneto y Friuli-Venecia Julia en el norte de Italia. Generalmente es burbujeante, seco y está elaborado con una variedad de uva conocida como Glera. Se ha disfrutado en todo el mundo durante siglos, gracias a un perfil brillante y fresco lleno de sabores vibrantes y afrutados, un cuerpo vivaz y un final refrescante.

El Prosecco, que originalmente recibió su nombre de un pueblo de Italia con el mismo nombre, fue clasificado oficialmente por el gobierno italiano bajo la Denominazione di Origine Controllata (DOC) en 2009 para diferenciar entre la variedad de uva y el vino en sí. Al igual que el champán, que debe producirse legalmente en la región francesa de Champaña para ser etiquetado como tal, el DOC es un indicador geográfico y un estándar de calidad con reglas que los productores de Prosecco deben seguir para que sus vinos se venden como Prosecco.



Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez
Foto: Dmytro Vynohradov, Unsplash

¿En dónde se produce?

Hay nueve provincias dentro de las regiones designadas donde las uvas deben ser cosechadas, fermentadas y embotelladas para estar bajo la DOC Prosecco: Trieste, Gorizia, Pordenone y Udine (en la región de Friuli-Venecia Julia) y Venecia, Belluno, Vicenza, Padua y Treviso (en la región de Véneto). Al menos el 85 por ciento de las uvas utilizadas en la mezcla deben ser Glera, dejando no más del 15 por ciento para otras uvas.
Además de la DOC Prosecco más amplia, se deben cumplir especificaciones más estrictas para que un vino califique para la Denominazione dOrigine Controllata e Garantita (DOCG) de la categoría. Los vinos DOCG cumplen con los mismos estándares que los vinos DOC, pero también deben pasar una prueba de control de calidad para garantizar que cumplen con un determinado estándar aprobado por el gobierno local.

¿Cómo se elabora?

Como todo vino, el Prosecco comienza con las uvas. Casi todas las uvas Glera se cultivan en Italia y son apreciadas por su alta acidez y aromas afrutados, que dan lugar a un vino deliciosamente refrescante que suele tener entre 11 y 12 % de alcohol por volumen. Las uvas se suelen cosechar a principios de septiembre, tras lo cual los enólogos las prensan y preparan el zumo para filtrarlo y fermentarlo.

A diferencia del champán, el Prosecco se elabora mediante el método Charmat o de tanque, lo que significa que la fermentación secundaria se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable en lugar de en botellas individuales. La fermentación en botellas se denomina generalmente “método tradicional” (o “método champán”) y suele tardar entre nueve meses y algunos años en completarse. La fermentación secundaria mediante el método Charmat tarda sólo unas semanas, lo que da como resultado un vino más joven y brillante.

Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez
Fernanda Gutiérrez | Foto: JUAN PABLO ESPINOSA

El top 5 de Fernanda Gutiérrez

Súmate a la celebración con estas recomendaciones deliciosas, refrescantes y mejor aún, accesibles:

Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez

Este prosecco es producido en Montello – Colli Asolani, zona cercana a la Presa No. 3, donde se encuentran los viñedos de Prapian. En cuanto a su proceso de vinificación, el mosto es obtenido mediante prensado suave en prensa horizontal y posterior fermentación del mosto límpido a temperatura controlada y en presencia de azúcares. Presenta una maduración en contenedores de acero a temperatura controlada. En vista es amarillo brillante, delicado y ligero con notas de manzana y acacia en nariz, y afrutado en boca. Ideal como aperitivo y para acompañar platos de pescado o quesos de curación media.

  • Dónde comprar: D’Otto Wine
  • Precio: $460 MXN
Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez

De Fruili, Italia, este vino presenta fermentación en tanques de acero inoxidable a bajas temperaturas, posteriormente inicia el método charmat. En vista, es de color pajizo con destellos plateados; notas de flores blancas, manzana verde, miel en nariz, fresco y seco en boca. Funciona perfecto como aperitivo, y acentúa los sabores de tablas de quesos y carnes frías, ensaladas, pescados y mariscos frescos.

  • Dónde comprar: Alcornoque
  • Precio: $480 MXN
Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez

Un vino de la bodega Adami Spumanti. Es producido en Vigneto Giardino, un viñedo con orientación natural al sur. Este prosecco ejemplifica lo que Adami define como su macedonia: la fragancia fresca de una caja de cosecha de fruta recién recolectada. En vista tiene tonos plateados y amarillos; en nariz se percibe fruta tropical –durazno, pera, manzana verde–, lo mismo que en boca. Se recomienda acompañarlo con salmón, pescados y atún.

  • Dónde comprar: Costco
  • Precio: $669 MXN
Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez

De la bodega Bisol, este prosecco es producido en Veneto, Italia.De delicado color rosa con perlaje fino y persistente. En nariz, un bouquet elegante y complejo con aromas de rosa, toques de fruta fresca y lichis. En boca es pleno, sabroso, armonioso y con una acidez equilibrada.

  • Dónde comprar: Terra & Mondo
  • Precio: $660 MXN
Día del Prosecco: el top 5 de la sommelier Fernanda Gutiérrez

De la colina que simboliza la región del Prosecco Superiore, surge la máxima expresión de este vino: Cartizze.
El color es amarillo pajizo, acompañado de un perlaje vivo, persistente y sutil. El aroma es de flores silvestres, elegante, agradablemente afrutado, con toques de manzana, pera y melocotón. En boca, es sabroso, pleno y equilibrado, con un dulzor contenido y acompañado de una fruta intensa y elegante. Va muy bien con mariscos y pescados.

  • Dónde comprar: Terra & Mondo
  • Precio: $1,185 MXN

¡Salud!

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube