Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Foto: cortesía

Fiesta, cultura, historia y unión: cuatro palabras que capturan la esencia del Salón Tenampa, un icono gastronómico y cultural de la Ciudad de México. Inaugurado en 1925, cuando la ciudad aún era conocida como Distrito Federal, este emblemático lugar vio la luz mucho antes de que Garibaldi se transformara en el centro turístico que conocemos hoy.

Su origen se remonta a la visión de Juan I. Hernández, quien, inspirado en los tradicionales establecimientos de Guadalajara, trajo a la capital un concepto único: una cantina auténticamente mexicana, donde la música de mariachi, el tequila y el jolgorio se fusionan con el arte y la tradición. Así, el Salón Tenampa no sólo es un restaurante, sino también un refugio donde se preservan costumbres y se celebran algunos de los valores que nos unen como nación.

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Salón Tenampa, icono gastronómico y refugio de tradiciones | Foto: Cortesía

Salón Tenampa, el corazón del mariachi

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? O, mejor dicho, ¿Garibaldi o el Salón Tenampa? Según sus fundadores fue la apertura de esta emblemática cantina la que dio origen a la llegada de los primeros grupos de mariachis a la Plaza Garibaldi. Al no poder convivir en un espacio tan reducido, comenzaron a reunirse en la calle, dando vida a un fenómeno cultural que permitió que la música regional mexicana se escuchara con mucha más fuerza, marcando el inicio de una tradición que persiste hasta la actualidad.



Cabe mencionar que, durante la década de 1920, no se permitía que el mariachi tocara en todos lados; sin embargo, don Juan I. Hernández invitó a tocar a Concho Andrade, uno de los más icónicos del mundo. Desde ahí esta tradición nunca se separó del Salón Tenampa.

Un espacio que siempre ha sido inclusivo y donde caben todos. Tras el fallecimiento de su fundador, Amalia Díaz, viuda de Hernández, fue quien tomó las riendas de la cantina. A ella se atribuye la creación del clásico ponche de granada, además de ser la primera en abrirle la puerta de una cantina a las mujeres, en una época donde esto no era posible en ningún otro lugar. Gracias a ello, grandes figuras femeninas del espectáculo como actrices y vedettes gozaron en las mesas del Salón Tenampa.

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Salón Tenampa, cuna del mariachi | Foto: Cortesía

Inspiración de artistas y cuna de una cultura

El Tenampa, un lugar que rápidamente se consolidó como el favorito de músicos, compositores y actores, se convirtió en el corazón de la Plaza Garibaldi durante la llamada Década de Oro del Mariachi, en 1940. Este periodo marcó uno de los momentos más destacados y exitosos del salón, donde nacieron canciones que hoy son emblemas de la música ranchera. Entre los talentos que se inspiraron en su ambiente destacan José Alfredo Jiménez, quien compuso su famosa “Mi Tenampa”, como un homenaje al lugar. Además, figuras como Pedro Infante, Mario Moreno “Cantinflas” y Germán Valdez “Tin Tan”, no sólo frecuentaban la cantina, también protagonizaron películas que inmortalizaron a este salón en la cultura popular.

Figuras como Chavela Vargas, Luis Miguel, Óscar de la Renta, Regina Orozco, Laura León, Steven Baldwin, Enrique Bunbury, Gloria Trevi, Paulina Rubio, Ricardo Arjona, Joaquín Sabina, Forest Whitaker, Jaime Camil, Omar Chaparro, María de Lourdes, Jorge Negrete, Miguel Aceves, Agustín Lara, Pedro Vargas, Enriqueta Jiménez, Amalia Mendoza y Lola Beltrán son una muestra de todas las estrellas que han disfrutado la esencia del Tenampa.

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Chavela Vargas | Foto: Cortesía

Pero en este emblemático lugar no todo es música. Sus paredes están adornadas con pinturas que rinden homenaje a grandes figuras como Chavela Vargas, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Pedro Fernández, Vicente Fernández y Alejandro Fernández, entre otros. Además, los mosaicos que embellecen el espacio albergan figurillas pintadas a mano por talentosos ilustradores mexicanos, que aportan un particular toque de arte y tradición al ambiente.

En 1976, el Salón Tenampa se amplió y remodeló para convertirse en el lugar que conocemos hoy. Más que un simple restaurante, es un punto de encuentro donde se celebra la música regional, la convivencia con familia y amigos, y donde las risas, el canto y la nostalgia se entrelazan. Es un espacio que nos invita a sentirnos orgullosos de nuestra cultura y de las tradiciones que, con el paso del tiempo, siguen viviendo en cada nota y en cada recuerdo.

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Salón Principal | Foto: Cortesía

Para comer y disfrutar

La propuesta gastronómica es uno de los grandes desafíos de este lugar, que busca potenciarla en los próximos años. Por ello, trabajan de manera constante para ofrecer a los comensales las mejores opciones, combinando tradición y creatividad en cada plato, para que cada visita sea una experiencia excepcional.

El encargado es el chef Luis Velasco, quien llegó a la cocina para crear experiencias gastronómicas a partir de su amplio expertise. Con una destacada trayectoria, el especialista combina su pasión por los sabores auténticos de México con su experiencia internacional en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Diego. Ha trabajado en prestigiosos hoteles como The St. Regis Mexico City, donde perfeccionó sus técnicas bajo la guía de renombrados expertos. Su amor por la cocina mexicana se refleja en cada platillo, rescatando tradiciones, ingredientes locales y técnicas ancestrales para presentarlas con un enfoque contemporáneo que enaltece la riqueza culinaria de México.

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Salón Tenampa, tributo a la cocina jalisciense | Foto: Cortesía

Su menú es un tributo a la tradición de Jalisco, con una selección de platillos preparados con ingredientes frescos y recetas auténticas. Cada plato en el Salón Tenampa es una expresión de la pasión por la cocina mexicana y una invitación a disfrutar de sabores inolvidables.

Algunos imperdibles son:

  • Guacamole con chicharrón de ribeye: corte hecho chicharrón, montado sobre guacamole con cilantro, cebolla y acompañado de queso asadero.
  • Sopes de cecina con tuétano: tres sopes de masa de maíz con cama de salsa verde, cecina sellada y tuétano horneado acompañado con esquites.
  • Botana Tenampa: platón de garnachas típicas de la Ciudad de México. Consta de tres sopecitos de chorizo, tres taquitos dorados de pollo, cuatro dobladitas de tortilla de harina, tres gorditas de chicharrón, tres pambazos rellenos de papa con longaniza y tres tlacoyos con nopales.
  • Birria: caldo con ligeros toques picantes acompañado con birria de carnero, cebolla y cilantro.
  • Torta ahogada: tradicional torta jalisciense rellena de carnitas, aguacate y frijoles refritos, bañada con caldillo de chile guajillo.
  • Chamorro adobado: 1 kilo de carne horneada acompañada con frijoles refritos, nopales cambray y cebollitas asadas.
  • Apapacho: flan de cajeta coronado con espuma de cabra, cristales de caramelo y un toque de hoja de oro. Definitivamente tienes que probar su bebida más emblemática: el ponche de granada.

Este año el Salón Tenampa está de fiesta, ya que celebra nada menos que su primer centenario. En noviembre de 2025, este emblemático espacio cumplirá 100 años de historia, y con ello llegan una serie de celebraciones a las que puedes unirte. Te recomendamos seguir sus redes sociales para estar al tanto de todos los eventos. Además, próximamente lanzarán una colaboración con Panam, un libro conmemorativo y muchas sorpresas más. ¡Larga vida al Tenampa! 

Salón Tenampa: un siglo de historia, mariachi y fiesta
Este 2025, el Salón Tenampa celebra 100 años de historia | Foto: Cortesía

Salón Tenampa

Plaza Garibaldi 12, colonia Centro, Cuauhtémoc 

@salontenampa

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube