El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
Foto: Cortesía

Hay restaurantes que se vuelven clásicos y se quedan estancados en sus viejas glorias. Afortunadamente, no es el caso de El Tajín que, con sus más de 32 años de historia, continúa evolucionando y reinventándose para seguir ofreciendo comida mexicana de altísima calidad con foco en el sureste, principalmente Veracruz, Guerrero y la península de Yucatán. 

Ubicado en Coyoacán, dentro del Centro Cultural Veracruzano; fundado en 1993 por los icónicos promotores e investigadores de la comida mexicana y el movimiento Slow Food, Alicia Gironalla y Giorgio D´Angelli, El Tajín comenzó como un restaurante especializado en comida regional veracruzana.

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
El Tajín: difusión de la comida tradicional mexicana | Foto: El Tajín IG

Pero desde hace más de 10 años que la chef Ana María Arroyo, se hizo cargo de este lugar, El Tajín se está reinventando constantemente. Hoy el foco está en la cocina del sudeste de nuestro país, pero constantemente promueve festivales y talleres de diferente índole, para difundir la raíz gastronómica de comida tradicional mexicana, muchos de los cuales ya se han vuelto un clásico también.



Su festival de cuaresma o de chiles en nogada, son imperdibles. Sus talleres de tamales para la Candelaria o de ceviches, también. Por ello, más que un restaurante, es un centro dinámico de defensa por la cocina tradicional mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
Festival de Cuaresma, un imperdible en El Tajín | Foto: El Tajín IG

Hoy, las mesas del Tajín están llenas de diferentes generaciones: niños, jóvenes, padres y abuelos se dan cita constantemente en su amplia terraza rodeada de jardín, árboles y flores. El son jarocho y la música veracruzana engalanan el ambiente, y los platillos tradicionales con toques modernos, pueblan las mesas.

Recomendamos empezar con sus clásicas “picaditas”, el antojito típico de Veracruz y Guerrero con maíz pellizcado, al que  se agrega salsa, cebolla y queso Cotija. También con sus panuchos yucatecos de cochinita pibil o sus imperdibles tacos de charales o sus “tacos del patrón” hechos de lengua fileteada con cebolla y chile serrano. 

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
Antojitos típicos veracruzanos | FOTO: El Tajín IG

Para los segundos, sigue con alguno de sus ceviches o cócteles: un aguachile verde de camarón preparado estilo sinaloense; un ceviche de hongos para darle un giro vegetariano o su cóctel Acapulco, preparado con naranja y tomate, son un tradicional must. Aunque también es deliciosa su sopa de lima, típica de Yucatán con el toque de casa cuya receta se caracteriza por su caldo de pollo salpimentado con hierbas, especias, y lima agria.

Ya en los fuertes, uno de nuestros favoritos fue la totoaba sustentable con pipián verde o a la talla, son exquisitos. También sugerimos su lengua a la veracruzana, su chamorro de cerdo al pibil o su filete al chilmole con carne de cerdo cubierta con recaudo rojo de especias en cocción al horno. 

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
Créme Brulée de chocolate | Foto: El Tajín IG

Otros de sus platillos que se han vuelto los consentidos de la carta son su pescado Tikin Xic,  sellado a la brasa con recaudo de axiote y acompañado de cebolla morada, arroz negro y plátano frito; o su pulpo negro cocinado con tinta de calamar, vino tinto, aceitunas y almendras.

Ya en los postres, sugerimos un clásico de los postres mexicanos, su natilla quemada con vainilla de papantla, o su créme brulée de chocolate. También sus guayabas en almíbar de especias rellenas con espuma de guanábana y salsa de maracuyá.

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
Festival de Chiles en Nogada, un clásico de la chef Ana María Arroyo | Foto: El Tajín IG

Por último, como tip de conocedor, si eres amante de los chiles en nogada, te recomendamos que, durante la temporada, no dejes de probar la receta tradicional de estos chiles de la chef Ana María Arroyo, considerados como unos de los más ricos de la CDMX. 

Así, desde Food & Wine en español, deseamos que El Tajín, siga siendo uno de los grandes clásicos de Coyoacán y que sean muchos años más de existencia deleitando paladares con su propuesta en constante evolución, pero siempre respetando las recetas y la raíz gastronómica de México. 

El Tajín, un clásico de Coyoacán en constante evolución
El Tajín: un grande y clásico de Coyoacán | Foto: Cortesía El Tajín

El Tajín

Av. Miguel Ángel de Quevedo 687, Coyoacán, CDMX.

@eltajinrestaurante

Sigue al autor: @amilcaracol

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube