
“El vino naranjo es un vino para enófilos”, asegura el sommelier e investigador del vino peruano Pedro Cuenca y cuenta que se dice que la bebida ya se producía durante el Virreinato.
Distinguido por su tonalidad, hace cuatro siglos el naranjo u “orange” se lograba solo con uvas blancas, puntualmente con las variedades Moscatel de Alejandría y Albilla, indica Cuenca.
Actualmente, el sommelier explica que las únicas tres bodegas que lo producen en Perú usan como base uvas negras que logran el color naranja a través de un proceso de maceración en frío con uva blanca durante casi el triple de tiempo que un vino convencional.
En la bodega “Labrador de Magollo”, para producir vino naranjo emplean las uvas negras Moscatel del Perú y Quebranta, indica Cuenca y repara que así se lo explicó su dueño, Paul Arana. ¿Cómo consiguen su tenue coloración? “Prensan la uva, el mosto sale blanco, separan la piel y colocan hollejo de uva blanca del Moscatel de Alejandría”, detalla Cuenca.
En Eleven Vinos, en Arequipa, también utilizan uvas negras. En su caso, emplean un blend de Mollar y Moscato de Hamburgo. Esta última es una variedad internacional, importada a Perú, precisa el sommelier.
En Ica, Bodega Murga, en el Valle de Pisco, en Ica, también producen vino naranjo, con uvas como la Quebranta y Mollar.

En todos los casos, se trata de producciones de lotes pequeños, con ediciones limitadas de botellas (en la web de Bodega Murga se puede conocer el número preciso). “No suele hacerse mucho volumen de estos vinos porque es más trabajoso y todavía el mercado no está preparado para comprar vino naranjo, porque hay que explicarlo”, comenta Cuenca.
¿Cómo maridar el vino naranjo?
Cuenca recomienda maridar el vino naranjo con platos que tienen estructura de base láctea, como tablas de quesos maduros y semiblandos o pastas.
En ese sentido, el sommelier señala que el orange es un vino apropiado para acompañar las picadas previas a las parrillas, que incluyen queso provolone, por ejemplo. También indica que el vino naranjo hace un buen ‘match’ con los langostinos a la parrilla y tiraditos, pero aconseja no servirlo con ceviche, pues carece de mucha acidez.
“¿Qué virtudes tiene el vino naranjo para mí? [Posee] intensidad de sabor, no tanto en aroma. Pero sí en boca vas a sentir mucho más la diferencia porque te marca mucho más el sabor, tienen un poco más de volumen debido a la maceración con las pieles [de las uvas]”, ilustra.
Otra bondad del vino naranjo es su incondicionalidad estacional, pues al beberse “no muy frío”, puede disfrutarse durante todo el año, tanto en verano como en invierno.
Datos
- Cuenca señala que Argentina y Chile son referentes en producción de vino naranjo en la región. En Perú, es posible asimismo conseguir botellas de vino naranjo de estos orígenes. Sobre el precio, indica que oscila entre entre 65 y 110 soles (entre US$17,9 y US$30,3).