
Se acerca ya la época de calor y con ello surge la relevancia de entender qué son los electrolitos, indispensables para mantenernos con energía en esta temporada en donde el riesgo de deshidratarnos aumenta. Ante ello te contamos qué son y algunas formas de recuperarlos.
Estudio revela menor consumo de azúcar en adultos mayores
¿Qué son los electrolitos?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer, los electrolitos son una “sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos de iones son el sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y el fosfato. Estos iones ayudan a llevar los nutrientes hacia las células, sacar los desechos fuera de las células y ayudan a que los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro funcionen como deben hacerlo.”

Asimismo, Marhuenda Hernández, profesor titular en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la UCAM y miembro del Grupo de Nutrición Deportiva de la Academia Española de Nutrición y Dietética, señala que los electrolitos “contribuyen a mantener el equilibrio de los fluidos dentro y fuera de la célula, asegurando que tanto la hidratación como el volumen de la sangre sean adecuados”.
Es por ello que preservarlos en nuestro cuerpo es indispensable, ya que son esenciales para las contracciones musculares, el funcionamiento adecuado del corazón, y juegan un papel determinante en la transmisión de los impulsos eléctricos a través de nuestro sistema nervioso.
Proteína vegetal: ¿qué es y dónde puedo encontrarla?
¿Cómo recuperarlos?
En caso de pérdida de electrolitos, algunas de las maneras de recuperarlos es a través del consumo de alimentos ricos en estos, específicamente aquellos que sean fuente de:
- Potasio: presente plátanos, frutos secos y hortalizas.
- Sodio: sal de mesa y alimentos procesados
- Calcio: productos lácteos
- Magnesio: frutos secos, semillas oleaginosas y legumbres
Otra forma es mediante el consumo de bebidas deportivas o suplementos de electrolitos, entre los que destaca Oasis.

Oasis, el tónico casero mexicano
Oasis es el nuevo tónico casero que ofrece hidratación simple, limpia y casual inspirada en la tradición mexicana, al ser un agua con gas isotónica que rinde homenaje a los sueros caseros y utiliza la ciencia para hidratar el cuerpo de manera natural.
Esta bebida casera es elaborada con lima, sal, electrolitos y miel de agave, ingredientes que además de ser cuidadosamente seleccionados, son adquiridos de productores renovables e impulsados por el impacto, asegurando una cadena de suministro estable y, al mismo tiempo que se genera un impacto positivo en las comunidades locales de donde provienen:
¿El color influye en nuestros hábitos alimenticios?
- Limón: Citricola es una de las empresas de cítricos más grandes del país. A través de Oasis, se ha destinado una hectárea a la agricultura regenerativa, con el objetivo de convertirla en 10.
- Sal: la sal utilizada en Oasis proviene de un pequeño grupo de proveedores llamados Tamoa. Es un proveedor B2B que crea cadenas de suministro regionales desde pequeños agricultores hasta los clientes. La visión de Tamoa es eliminar los intermediarios, impulsar la diversificación de cultivos y pagar precios justos a los agricultores. Actualmente, trabajan con 90 familias en 7 estados de México y abastecen a más de 70 restaurantes en EE. UU., Japón, Canadá, Reino Unido y México.
- Miel de Agave: la miel de agave proviene de Villa de Patos, dedicada a enriquecer el paisaje gastronómico global con los tesoros endémicos de México. Su misión es fomentar el desarrollo rural a través de prácticas justas, organizadas y sostenibles, mientras muestra los productos auténticos de México al mundo.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube