
El cultivo de este fruto se remonta a más de 3,000 años en La India. Su llegada a Europa fue a través de los romanos, quienes la introdujeron al continente; más adelante los colonizadores europeos se encargaron de llevarla a América.
También te puede interesar: ¿Dónde comer ensaladas con punch en CDMX?
Hoy existen platillos que no podríamos imaginar sin él. Su textura y sabor son base y complemento para un sinfín de platillos o bebidas: desde la frescura de un gin & tonic hasta la acidez avinagrada de un encurtido. Actualmente las variedades más exóticas como el cucamelón y el pepino limón, están en la línea de fuego de restaurantes y bares.
También te puede interesar: 5 recetas de botanas veganas
Tipos de pepinos
Sandía
Un fruto mexicano al que también se le conoce como cucamelón. Tiene el tamaño de una uva y un sabor más agrio que el pepino europeo.
Armenio
Conocido también como pepino serpiente, es un fruto largo y curvo. Su característica forma recuerda al de una serpiente retorciéndose. Tiene cáscara fina y un sabor similar al del melón.
Japonés
Es esbelto, de color verde oscuro y piel fina. Es de consistencia crujiente, su sabor es ligeramente dulce y posee unas semillas muy pequeñas.
Kirby
Un pepino crujiente de tamaño mediano ideal para encurtidos. Tiene cierto parecido al pepinillo y es una variedad inglesa del pepino común. Destaca por su piel con pequeñas protuberancias.
Limón
Este fruto sabe a pepino pero tiene forma de limón amarillo. A diferencia de otras variedades, este no es amargo y conforme madura, la piel adquiere un tono dorado. Su interior es dulce y crujiente.
Persa
Estos son los más cortos. Miden entre 10 y 13 cm de largo. Son muy populares y fáciles de cultivarpor que soportan climas secos.
Blanco
Originario de la India. Su largo suele alcanzar los 30 cm, según el grado de maduración, y su color oscila entre blanco y verde menta claro. Es de sabor más dulce e intenso que los demás.
Europeo
También conocido como pepino inglés o pepino invernadero. Esta variedad
es la más común. Se caracteriza por ser una hortaliza alargada con piel verde y un toque brillante.
¿En dónde probarlo?
Michelada con pepino. Chetito Guanajuato 239, Roma Norte, CDMX.
Aguachile Sinaloa: camarón, cebolla morada, pepino, chile chiltepín y jitomate. El Beto Sonora 829, Alameda, Mazatlán, Sinaloa.
Paleta helada de pepino con chile. Pantera Fresca Av. Tamaulipas 143, Hipódromo Condesa, CDMX.
Ensalada de pepino con vinagre picante. Bao Bao, Guanajuato 202, Roma Norte,CDMX.
Tabla de charcutería: pepinillos encurtidos, alcaparras, salami con pistache, foie gras y mostaza. LAperô, Av. Michoacán 10, Hipódromo Condesa, CDMX.
Martini de pepino. Señor Tanaka, Calz. San Pedro 102, Del Valle, Monterrey, N.L.
Tostada de ceviche verde preparada con pesca del día, pesto de cilantro, coliflor ahumada y pepino.
Los Compas, Blvd. Agua Caliente, Aviación Tijuana, B.C.
Fried pickle chips. Hot Mammas Hot Chicken,Versalles 88, Juárez, CDMX.
Tzatziki: salsa de yogurt con pepino que se come tradicionalmente en Grecia y Turquía. Mythos Av. Isaac Newton 7, Polanco, CDMX.
¿En dónde comprarlo?
Mercado El 100, Mercado La Lechuza, El Bonito Tianguis, Yolcán y Cactilia.