ValleSana llega a CDMX con su kombucha viva y artesanal
Foto: cortesía

Si estás buscando opciones que te ayuden a mejorar tu salud intestinal, la kombucha es para ti. Se trata de un fermento con propiedades que ayudan a tu sistema digestivo. A continuación te platicamos sobre esta bebida.

¿Cómo se elabora la kombucha de ValleSana?

Esta kombucha se elabora con agua pura de manantial, que le otorga propiedades que se reflejan en su sabor y beneficios. Esta agua es infusionada con té negro, té verde y azúcares orgánicos.

Foto: cortesía

Durante el proceso de elaboración, primero las levaduras convierten el azúcar en glucosa y fructosa, generando así un poco de alcohol y CO2; después las bacterias convierten la glucosa, la fructosa y el alcohol en ácidos orgánicos que ayudan, entre otras cosas, a eliminar toxinas.



ValleSana nace de la necesidad de tener una vida más saludable -inicialmente por una cuestión personal- cuando sus fundadores –Alejandro y Roberto Himmelbauer– descubrieron los beneficios que brinda su consumo decidieron comercializarla. Así comienza la historia de la kombucha de ValleSana.

Foto: cortesía

¿Por qué es buena idea consumir kombucha?

La razón principal por la que la kombucha es tan saludable es porque su consumo ayuda a tener más bacterias benéficas y a combatir a las bacterias patógenas, es como enviar un ejército de aliados a la flora intestinal. Recordemos que las bacterias en la flora intestinal ayudan a ”digerir” los alimentos, es por eso que después de un tratamiento de antibióticos (que destruyen bacterias buenas y malas) pueden presentarse trastornos estomacales. Así que es mucho más benéfico consumir kombucha que automedicarse.

Foto: cortesía

Tips para consumir la kombucha

Primero, toma en cuenta que la kombucha está viva, por eso es recomendable que permanezca en refrigeración. Recuerda que un día afuera del refrigerador equivale aproximadamente a 10 días dentro de él.

Lo ideal es consumirla entre 4 y 8 semanas después de envasada, lo que genera un sabor mucho más fresco y agradable.

Foto: cortesía

Si la dejas afuera del refrigerador bien cerrada tendrá una fermentación anaeróbica, lo cual produce más gas. Y si la mantienes en un vaso presentará una fermentación aeróbica, es decir, que se convertirá en vinagre y formará un SCOBY (por sus siglas en inglés: Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast).

¡Ojo!, si haces la prueba no tires ese vinagre, es suave, saludable y perfecto para tus recetas.

Para comprar la kombucha de ValleSana, revisa en su página los puntos de venta o contáctalos a través de IG @kombuchavallesana.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube