Calesita: América Latina inunda Buenos Aires

Calesita es un evento inigualable y todos los que anden por la city porteña deberían subirse a dar una vuelta.

Por Manuel Recabarren

junio 19, 2024

Calesita: América Latina inunda Buenos Aires

Foto: Calesita

Hay eventos que se vuelven clásicos en ciertas ciudades. Algunos tardan años en hacerlo, otros poco tiempo. Con Calesita, en Buenos Aires, sucedió lo segundo. La semana próxima -miércoles 19 de junio- llega su tercera edición, con una identidad fuertemente latinoamericana, y ya se augura el éxito.

También puedes leer: México gana histórico tercer lugar en el Bocuse d’Or Américas

Pero… ¿qué es Calesita? Bueno, es sinónimo de carrusel. Pero también un evento gastronómico y cultural, lúdico y extraño, divertidísimo, que nació hace dos años de la mano de Germán Sitz, Pedro Peña, Facundo Kelemen y Julio Báez. Los anfitriones reciben en sus restaurantes a cocineros argentinos e internacionales para crear en conjunto un menú efímero, especialmente pensado para la velada. 

Cada sede funciona en paralelo, por lo que los asistentes pueden girar (una forma muy argentina de decir “recorrer”) por la ciudad probando distintos platos. Los cocineros tendrán dos platos propios y la dinámica es a la carta, por lo que los comensales elegirán qué (y cuánto) comer. 

Calesita: América Latina inunda Buenos Aires
Foto: Cortesía Calesita

No se cobran entradas, no se toman reservas. El plan es dar vueltas, degustar un poco de todo, conocer a importantes chefs y divertirse, por supuesto. La experiencia puede obtenerse mediante Bigbox, uno de los sponsors del evento. Esos poquísimos cupos exclusivos sí gozarán de un lugar reservado en alguna de las sedes, con un menú ya preparado para ellos.

El primer año vinieron cocineros de Colombia. El segundo, de Brasil. Para la tercera edición, el equipo Calesita aumenta las apuestas: llegarán a Buenos Aires chefs de casi toda América Latina. México, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, Colombia y Brasil. 

También se amplía la oferta de sedes. En la primera edición fueron tres; en la segunda, cuatro. La semana próxima se podrán visitar seis restaurantes durante toda la noche, además de dos bares: Tres Monos y La Uat.

También puedes leer: Pablo Rivero e Iñaki López de Viñaspre, embajadores del turismo gastronómico

Elige tu propia aventura 

Niño Gordo, el restaurante de los anfitriones Germán Sitz y Pedro Peña, recibirá a Tassia Magalhaes de Nelita, en San Pablo; a Leonor Espinosa, ícono de la cocina colombiana; y el equipo de MAD pasta, queridos cocineros locales.

La dupla Sitz-Peña abre también otra de sus casas para la velada: José El Carnicero, recién estrenado. Allí podremos encontrar a José Luis Hinostroza de Arca en Tulum, a Jaime Torregrosa de Humo Negro en Bogotá, a Kurt Schmidt de 99 Restaurante en Santiago de Chile y al chef local Alejandro Feraud. 

A Kelemén en Mengano se le sumará Janaina Rueda, chef de A Casa Do Porco en Sao Pablo, recientemente nombrada como mejor chef del mundo por 50Best; Juan Luis Martínez, de Mérito en Lima y Sebastián Weigandt, chef de Azafrán, el mendocino que carga con una estrella Michelin.

Calesita: América Latina inunda Buenos Aires
Foto: Cortesía Calesita

Hablando de Michelin, una de las nuevas incorporaciones de esta edición es Trescha, el restaurante de una estrella del joven Tomás Treschanski. Cocinarán con él Pablo Bonilla de Sikwa en Costa Rica, el guatemalteco Sergio Díaz de Sublime y Branko Vaccaro, de Reliquia, Bib Gourmand porteño. Además, Trescha contará con la presencia de Pablo Cúneo, enólogo de la mítica bodega argentina Luigi Bosca, sponsor del evento. Pablo y Gabriela De La Fuente, reconocida sommelier argentina, armaron un maridaje especial para cada restaurante, para disfrutar al máximo de todos los platos.

Gran Dabbang, de Mariano Ramón, vuelve a ser sede, con las cocinas de Marsia Taha Mohamed, chef de Gustu en Bolivia; Vanina Canteros, de Manzanar en Montevideo; Astrid Acuña, peruana a cargo de La Mar Buenos Aires, y Dolli Irigoyen, leyenda de la cocina argentina. 

La sexta y última sede (en realidad, cada uno arma su recorrido como quiera, así que podría ser la primera) es Franca, el restaurante de fuegos de Julio Báez. Desde Quito llegan Alejandro Chamorro y Pía Salazar, de Nuema; Fulvio Miranda, de Cantina del Tigre en Panamá; Pedro Bargero de Amarra y el equipo de Proyecto Pescado.

Girar, beber, comer. Reírse un rato, probar platos de los mejores cocineros del mundo a precios amigables. Vivir una experiencia, aunque la palabra esté trillada en exceso. Calesita es un evento inigualable y todos los que anden por la city porteña deberían subirse a dar una vuelta, aunque sea por un rato. 

@xcalesitax

Sigue al autor @manurek

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube

Artículos relacionados