
Un cubo de hielo extragrande y cristalino es perfecto para un Old Fashioned, pero no le haría ningún favor a un vaso de refresco. De igual manera, el hielo picado que hace que un Big Gulp sea tan refrescante en un día caluroso resultaría en un Negroni aguado y flojo. Un tamaño o forma de hielo no es mejor que otro. Cada tipo de hielo cumple distintas funciones en cada bebida.
Receta: Cócteles de inspiración rusa
Todos sabemos que el hielo enfría y diluye nuestras bebidas, pero analicemos científicamente cómo puede afectar el sabor y la textura. Hay dos conceptos importantes que debemos tener en cuenta.

El derretimiento importa
Al añadir hielo a una bebida, este se calienta y luego se derrite. Se necesita cierta cantidad de energía para calentar el hielo, pero se requiere mucha más para convertir el hielo sólido en agua derretida. Esta energía se obtiene del líquido circundante, que lo enfría. Así, la bebida se enfría un poco al calentarse el hielo, pero se enfría mucho más al derretirse.
Ese hielo derretido diluirá la bebida con agua, por supuesto. Dave Arnold, autor del libro de coctelería científica Liquid Intelligence: The Art and Science of the Perfect Cocktail, afirma que, desde un punto de vista práctico, “no hay enfriamiento sin dilución”.
Cuanto más hielo se derrite, más se enfría la bebida. Por eso, un cubo gigante de hielo no es la mejor opción para un refresco a temperatura ambiente. Simplemente no se derrite lo suficientemente rápido.
Top 4: cócteles con sabor a México
Área de superficie y volumen
El hielo se derrite en su superficie, así que cuanta más superficie de hielo toque tu bebida, más podrá enfriarse a la vez. Imagina un gran cubo de hielo en un vaso con líquido. Si lo partes por la mitad, más superficie tocará el líquido. Los dos trozos de hielo pueden enfriar la bebida más rápido que el cubo entero.
Ahora, pensemos en el volumen total de hielo en el vaso, ya que representa su poder de enfriamiento. Un pequeño trozo de hielo solo puede enfriar una bebida hasta cierto punto. Más hielo equivale a mayor poder de enfriamiento, sin importar si tiene la forma de un cubo grande o de muchos cubos pequeños.
El volumen total del hielo determina su poder de enfriamiento, mientras que la superficie influye en la velocidad de enfriamiento. El cubo grande que partimos por la mitad tiene el mismo poder de enfriamiento total que cuando estaba entero, pero se enfriará más rápido al partirlo en dos. Se enfriará aún más rápido si se divide en partes más pequeñas.

Este hielo es demasiado grande, este hielo es demasiado pequeño
La forma con la menor relación superficie-volumen es la esférica. Una esfera grande de hielo enfriará una bebida más lentamente que una cantidad equivalente de hielo en otra forma.
Mucha gente afirma que una esfera de hielo en un vaso de whisky u otra bebida “enfría al máximo con la mínima dilución”, pero no es cierto. Se enfría y se diluye lentamente; ambos factores están relacionados. Si quieres una bebida que se enfríe al mínimo, mete el vaso en el congelador durante 10 minutos antes de verter la bebida. Sin hielo, no se diluye.
Aún así, el hielo grande puede ser ideal para una bebida como el whisky, que no quieres que se enfríe tanto como un cóctel. El hielo diluirá y enfriará la bebida lentamente, lo que te permitirá disfrutarla a sorbos.
Encuentra el cóctel perfecto para ti con estos tips de bartenders
A menudo, la dilución es tan importante para disfrutar de la bebida como el enfriamiento. Si el whisky tiene una graduación alcohólica muy alta, como un escocés o bourbon de barril, el agua puede reducir su graduación alcohólica a una graduación más manejable para beber. Un par de cubitos pequeños en un vaso de bourbon de barril pueden diluirlo y enfriarlo rápidamente, y un cubito grande encima puede mantener la temperatura.
A veces se desea una bebida muy fría y diluida, como un Mint Julep. El hielo picado o raspado es la herramienta ideal para ello. Al servirlo en su vaso metálico tradicional, todo ese hielo refresca las manos y proporciona agua helada con sabor a menta para disfrutar durante unos minutos más después de terminar el bourbon.

¿Qué hielo es el adecuado?
¿Y qué hay de los cubitos de hielo normales, como los de la bandeja del congelador o la máquina de hielo? Son los más útiles para la mayoría de las bebidas (aunque no son el hielo más bonito, pero esa es otra historia). Tienen el tamaño ideal para agitar o remover cócteles, así como para servir la mayoría de las bebidas.
Los cubos grandes de cinco centímetros no son ideales para agitar ni remover. A menudo, no caben en la coctelera y, cuando caben, no hay suficiente espacio para mezclar y diluir eficazmente.
Un hielo demasiado pequeño también es ineficaz. En una coctelera, el hielo blando y pequeño (como el hielo en pepitas) no ayuda mucho a mezclar ingredientes ni a triturar cosas como hojas de menta, leche y claras de huevo.
Cómo decorar tus cócteles como un profesional
En el vaso, el hielo fino cubre la superficie de la bebida y puede amortiguar el impacto de la carbonatación. Quizás por eso los refrescos de gasolinera con hielo picado saben mejor con pajita. Los tragos carbonatados, como un gin-tonic o un vodka con soda, son ideales para servir con hielo mediano, ya que permiten que algunas de las burbujas que revientan te hagan cosquillas en la nariz al beberlos.
Al agitar los cócteles, el hielo se rompe dentro de la coctelera. La mayoría de las recetas de bebidas especifican colar la bebida sobre cubitos de hielo frescos, generalmente de tamaño normal.
El tamaño más común de cubito de hielo puede ser la opción más versátil, pero hay muchas buenas razones para usar otras formas para controlar mejor la temperatura y la dilución de la bebida.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube