
El regreso a clases no es sólo volver a la escuela, significa enfrentar desafíos, retomar rutinas, alistar mochilas, organizar desayunos, lidiar con el tráfico y mantener a los niños motivados mientras se readaptan. La reciente regulación que prohíbe la venta de alimentos con sellos en las escuelas añade un nuevo reto para los padres: pensar y planear mejor lo que llevan sus hijos para el lunch.
Alimentos nutritivos para niños y adultos
El lunch escolar es más que “mandar algo” en la mochila: es una decisión diaria que impacta directamente en la salud y desarrollo de los niños. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 (ENSANUT) indica que más del 70 % de los niños de 5 a 11 años tiene deficiencia de calcio y el 37 % enfrenta problemas de sobrepeso u obesidad, cifras que evidencian la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.
“Conversar con los niños sobre lo que llevan en su lonchera es fundamental. Un lunch equilibrado aporta entre 15 % y 20 % de la energía diaria que necesitan, por ello se recomienda incluir frutas, verduras, cereales integrales, una fuente de proteína como los lácteos y siempre acompañarlo con agua natural”, explica María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danone México.

Además, la especialista destaca que involucrar a los niños en la preparación de su lonchera fomenta hábitos saludables, favorece una mejor aceptación de los alimentos y aumenta la probabilidad de que disfruten lo que llevan. Por eso, contar con opciones nutritivas que complementen su nutrición cobra relevancia: un Danonino Queso Petit Suisse de 42 g aporta el calcio equivalente a 2 vasitos de leche, además de vitamina D, nutrientes esenciales para el fortalecimiento de los huesos.
En este contexto, el etiquetado frontal se ha convertido en una herramienta práctica que ayuda a los padres a tomar decisiones más conscientes sobre la alimentación, pues los octágonos negros señalan de manera rápida y clara los alimentos con exceso de azúcares, grasas, sodio o calorías. La regulación que prohíbe la venta de productos con sellos en las escuelas refuerza esta orientación, garantizando que los niños tengan acceso a opciones más nutritivas durante su jornada escolar.
5 recetas saludables con brócoli
“Los sellos no indican prohibición, sino orientación para moderar el consumo. Al elegir alimentos que aportan nutrientes esenciales, los padres pueden acompañar y reforzar hábitos saludables desde casa, y los niños aprenden a tomar decisiones equilibradas que también llevan a la escuela y comparten con sus compañeros”, explicó la directiva.
Por último, la practicidad también juega un papel importante en la rutina diaria. Danonino ofrece presentaciones versátiles, desde el vasito clásico hasta el pouch fácil de abrir, lo que permite a los padres adaptar la lonchera a distintos horarios y preferencias, y a los niños disfrutar de un snack que realmente les gusta.
Este regreso a clases, la hora de preparar el lunch puede ser sencilla y al mismo tiempo nutritiva.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube