El caviar de Riofrío representa al lujo ecológico que también se puede disfrutar en verano

El caviar es un producto asociado habitualmente a celebraciones de invierno como la Navidad. Sin embargo, su frescura, su sabor y su capacidad de integrarse en propuestas ligeras lo convierten en un ingrediente perfecto para disfrutar en verano. La elegancia y versatilidad de caviares como el de Riofrío, el primer ecológico del mundo, hacen que se adapte con naturalidad a cualquier momento del año.

Entre las características del caviar está su textura delicada, sabor suave y el punto justo de salinidad. Se puede degustar solo, servido bien frío sobre hielo, o en platos refrescantes y creativos. Se integra bien en blinis con crema agria, tartares, ceviches, ensaladas e incluso huevos revueltos. Su versatilidad hace que destaque en propuestas más atrevidas: desde pizzas gourmet hasta cócteles de autor.

Para disfrutarlo en todo su esplendor, es clave conservarlo bien: mantenerlo entre 0 °C y 4 °C, abrirlo justo antes de servir y, para su manipulación, usar siempre utensilios neutros como madreperla o porcelana, que respeten su sabor delicado. Y si se acompaña con espumosos, champagnes y vinos blancos, la experiencia es redonda. Una apuesta por el lujo bien entendido, con un aire fresco y actual. Además, el 18 de julio se celebra el Día del Caviar, un buen momento para reivindicar este producto tan especial.



Curiosidades que hacen único al caviar Riofrío

Desde 2001, el caviar de Riofrío se convirtió en el primero del mundo con certificación ecológica. Este hito refleja la apuesta de la empresa por la producción artesana y responsable, pionera en Europa. Su sede está en la sierra de Loja, Granada, donde se crían esturiones en aguas puras de manantial. Se respetan sus ciclos naturales consiguiendo un producto libre de antibióticos y con un perfil organoléptico único.

Son esturiones Naccarii, que tardan hasta 18 años en producir su primer caviar, por lo que el proceso es lento y paciente. Su modelo “egg to egg” garantiza la trazabilidad total del producto y el bienestar animal. Además, Riofrío ofrece visitas guiadas, catas exclusivas e incluso la posibilidad de un baño con los esturiones.

Recetas veraniegas con caviar

Aperitivo de patata frita y caviar

Ingredientes
1 bolsa de buena patata frita
1 lata de caviar
1 tarrina de crema fresca
1 manojo de cebollino fresco

Elaboración:

Seleccionar las patatas enteras y colocarlas en una fuente. Cubrir con crema fresca, cebollino picado y caviar.

Cogollos de Tudela con caviar

Ingredientes
8-10 hojas de cogollos de Tudela
1 cda mayonesa
1 cdta furikake
1 lata de caviar

Elaboración:

Pincelar el borde de cada hoja de cogollo con mayonesa y espolvorear con furikake. Rellenar con una cucharadita de caviar.

Pizza de cebolla pochada, burrata y caviar

Ingredientes para la masa
125 g harina 00 o media fuerza
1 g levadura fresca prensada de panadería
85 ml agua a temperatura ambiente
5 g aceite de oliva virgen extra
¼ cdta miel
2,5 g sal

Elaboración de la masa:

Disolver la levadura en la mitad del agua. Mezclar en un bol con la harina y la miel. Agregar el resto del agua, la sal y el aceite y amasar 10 minutos hasta integrar. Tapar el bol y dejar reposar 30 minutos. Plegar la masa una y otra vez, sobre sí misma, hasta que esté lisa. Trasladar a un bol limpio, ligeramente engrasado y enharinado, tapar y dejar reposar a 23-24ºC hasta que doble su volumen.

Ingredientes para la cobertura
70 g passata de tomate
½ cda aceite de oliva virgen extra
100 g cebolla pochada
½ burrata
1 lata de caviar
Rúcula o albahaca fresca

Formado y horneado:

Estirar sobre papel vegetal, tapar y dejar reposar 30 minutos. Precalentar horno a 250-300ºC o el máximo que alcance nuestro horno de casa. Extender la passata sobre la pizza e introducir en la base del horno. Hornear 8-10 minutos. Fuera del horno cubrir con cebolla pochada, burrata y caviar. Decorar con hojas de albahaca fresca o rúcula.

Aguacate relleno de gamba roja, mango y caviar

Ingredientes
1 aguacate
10 gambas
¼ mango
Unas gotas de zumo de limón
Sal
Pimienta negra
½ cda aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Picar finamente las gambas y el mango y aliñar con aove, sal, pimienta y zumo de limón. Cortar el aguacate por la mitad y rellenar con el tartar. Coronar con caviar y brotes verdes.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube