
Contar historias a través de lo que se bebe es la esencia del aclamado bar, La Sala de Laura, abierto en Bogotá en 2021, que se coloca como el primer establecimiento especializado con coctelería en Bogotá en figurar en la lista de los 50 Mejores Bares del Mundo de 2024, alcanzando la 44° posición.
También puedes leer: Es mexicano el mejor bar del mundo 2024
Sommelier en el restaurante Leo, comandado por su madre, Leonor Espinosa, galardonada en 2022 con el premio de Mejor Chef Mujer por The World’s 50 Best Restaurants, Laura es especialista en diseño de bebidas, estrategia, sostenibilidad y uno de los mayores destacados femeninos en el sector de la coctelería en Latinoamérica y el mundo.
“Este premio es un reconocimiento a nuestra autenticidad y al trabajo constante de todo el equipo. Y también una oportunidad para visibilizar no solo nuestro trabajo, sino, sobre todo, para seguir abriendo camino a nuevas generaciones de mujeres que están transformando la industria con su creatividad y autenticidad”, afirma Laura, cuya propuesta líquida está marcada por la creatividad e innovación.

Con una identidad propia, profundamente conectada a la bioculturalidad de Colombia, a través de destilados y fermentados tradicionales, combinados con otros de su propia autoría, La Sala de Laura es una experiencia sensorial única. Allí, cada cóctel cuenta una historia basada en los ecosistemas y la biodiversidad de su país de origen, con enfoque sostenible, narrativa clara e innovación técnica, con énfasis en la armonización. Algo que, gracias a la formación como sommelier de Laura, se convierte en uno de los mayores diferenciales de la casa ubicada encima del restaurante Leo, nombrado el 13º mejor restaurante de América Latina y el 43º en la lista mundial de los 50 Mejores Restaurantes.
También puedes leer: Marsia Taha Mohamed de Bolivia es nombrada Latin Americas Best Female Chef 2024
Con maestría en Estudios del Desarrollo y un MBA Ejecutivo, Laura Hernández Espinosa está siempre en busca de respuestas y acciones enfocadas en el desarrollo de una cultura alimentaria que valore las potencialidades del patrimonio natural y cultural de Colombia. De 2009 a 2020, dirigió la FUNLEO, una organización sin fines de lucro enfocada en la recuperación de las tradiciones gastronómicas de las comunidades colombianas a partir de su patrimonio biológico e intangible. Actualmente, es presidenta de la organización y consultora en las áreas de emprendimiento.
“Este premio nos impulsa a seguir creciendo y explorando. En el futuro, queremos seguir desarrollando nuevas series de cócteles que continúen exaltando nuestra biodiversidad y nuestras raíces culturales”, dice la jefa de bar. Entre los planes también está fortalecer las conexiones con productores locales, garantizando que la Sala de Laura siga siendo un espacio donde la sostenibilidad y la creatividad van de la mano.

La Sala de Laura
Calle 65bis # 4-23, Nueva Granada, Bogotá
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube