
El próximo sábado 4 de mayo, los campos de tequila de Jalisco se convertirán en el escenario perfecto para la fusión de música, destilados, gastronomía y naturaleza en el festival Akamba 2024, presentado por Cuervo Tradicional.
También puedes leer: El Tesoro, un tequila blanco sólo para conocedores
Con un line up encabezado por nombres de la escena electrónica y alternativa, Akamba promete una experiencia inolvidable para los amantes de la música y la cultura. Entre los artistas destacados se encuentran Disclosure, la dupla Sofi Tukker, y Kid Francescoli, junto a otros nombres como HVOB, Lewis Ofman, Danilo Preslow y muchos más.
Akamba no es sólo un festival de música, arte y gastronomía; es un espacio de convivencia positiva y memoria colectiva. En él, se construye una nueva realidad efímera que puede imprimir en la comunidad un nuevo enfoque hacia las tradiciones. Es una aproximación a la cultura contemporánea, donde lo ancestral se entrelaza con ideas y experiencias actuales y globales, para tejer nuevos significados mediante la expresión, el baile y el respeto a la diversidad que nos representa.

El evento ofrecerá una experiencia multisensorial donde los asistentes podrán disfrutar de la música bajo el cielo estrellado, degustar los exquisitos destilados de la región y explorar la riqueza gastronómica local. Además de la música, habrá actividades interactivas, instalaciones artísticas y mucho más, todo ello en un ambiente que celebra la conexión entre la cultura y la naturaleza.
También puedes leer: 3 lugares para disfrutar de música entre viñedos
Akamba, cuyo nombre significa agave en el idioma local purépecha: una planta extravagante, fuerte, productiva y resiliente, simbólica de nuestros valores culturales.
Tequila, Jalisco, es una región emblemática de nuestro país, responsable de la denominación de origen de nuestra bebida más representativa.
El escenario será en los campos del agave azul en Tequila
Akamba ocurre en medio de los campos de agave azul de José Cuervo, paisaje único declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En él, su tierra roja, la majestuosidad del volcán de Tequila y su cráter que vio nacer la lava que forma la obsidiana, bella piedra filosa, amuleto de este paisaje que hoy dibuja en el horizonte los atardeceres y las lunas más únicas en el mundo.
También puedes leer: Tres cocteles con destilados para preparar el fin de semana

Es importante respetar el espacio en todos sus aspectos. Desde leer y practicar la guía que se ha armado para mitigar la huella de carbono frente al espacio. Para más información de Akamba y boletos, visita su sitio web.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube