Una celebración a la creatividad latina en la cocina: Menú Panamá
El fin de semana se llev a cabo la nueva edicin de Men Panam, un festival que celebr la cultura, el arte y la msica bajo el hilo conductor de la gastronoma panamea.
El fin de semana se llevó a cabo la nueva edición de Menú Panamá, un festival que celebró la cultura, el arte y la música bajo el hilo conductor de la gastronomía panameña. El festival fue una iniciativa de Jorge Chanis Barahona, gastrónomo panameño y de Mario Castrellón, chef a cargo del restaurante Maito que actualmente ocupa el #20 en los Latin Americas 50 Best Restaurants de 2018. Aunque ésta no es la primera vez que se organiza esta celebración, la cuarta edición de Menú Panamá fue una fiesta a todo lo alto por el reciente nombramiento de la capital como Ciudad Creativa Gastronómica por parte de la UNESCO. Durante dos días, el espacio seleccionado para el festival fue el Casco Viejo pues es un área muy representativa de la ciudad y queremos que recupere su fuerza comentó Jorge Chanis.Como primer evento de Menú Panamá se realizó un seminario para estudiantes de cocina en el cual varios expositores de alta gama como Malena Martínez -gerente general de Central Perú y codirectora de Mater Innovación-, Laura Hernández Espinosa -sommelier en Leo Cocina y Cava en Colombia, así como Daniel Telles chef a cargo de Flor de Lis en Guatemala- contaron la historia de cómo han impulsado el patrimonio de su gastronomía nacional desde sus trincheras.CortesíaPero el festejo apenas comenzaba. Al caer el sol, la Ciudad de Panamá se llenó de vino, jazz y hasta soul en el Summer Wine Tasting dentro del imponente edificio de la Compañía de Jesús. En el evento se ofrecieron más de 75 etiquetas de vino para degustar así como diversas propuestas gastronómicas de restaurantes locales como Tacos La Neta, Los Flamingos y Saril del Hotel Le Méridien. El viernes por la noche, los fogones de América Latina se reunieron en Fonda La Sexta. Los chefs de la región prepararon extraordinarios platillos tamaño degustación que reflejaban el perfil de su cocina: desde Ciudad de México, Edgar Núñez de Sud 77; de Guadalajara, Tomás Bermúdez de La Docena; desde Chile, Carolina Bazán de Ambrosía; desde Guatemala, Daniel Telles de Flor de Lis; desde Colombia, Álvaro Clavijo de El Chato. No faltaron las catas íntimas en la que sommeliers de la talla de Laura Hernández Espinosa, Rosario Onetto y Pablo Naumann de Catena Zapata guiaron a los asistentes desde sus sillas a través de los valles de Galicia, de Aconcagua y de Mendoza para conocer un poco más de sus vinos.CortesíaEn la parte cultural, los restaurantes unidos a Menú Panamá ofrecieron música en vivo con lo mejor de los ritmos caribeños, así como menús especialmente diseñados para el festival. Sin duda, fueron dos días en los que la capital centroamericana se convirtió en una gran mesa de los colores y aromas locales, pero sobre todo del verdadero sabor latino: la creatividad, la fiesta y la unión.