
Los insectos son parte importante de la gastronomía mexicana y unos de los más conocidos son los chapulines. Consumidos desde tiempos de las culturas prehispánicas, no solo son deliciosos, sino que también representan una fuente de nutrientes que bien los coloca en la categoría de superfoods.
También te puede interesar: 5 insectos comestibles que debes probar en México
Los chapulines son considerados un manjar mexicano proveniente principalmente de los campos de estados como Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Estado de México. Aunque son considerados una plaga para los cultivos como el maíz, frijol y alfalfa, al ser extraídos sustentablemente se convierten en un poderoso alimento que de acuerdo con diferentes investigadores de la UNAM podría ayudar a combatir problemáticas como la desnutrición y la obesidad. Ya sea que los consumas con limón, sal y chile, al mojo de ajo, en salsas o dentro de platillos como tlayudas y tacos, son una gran adquisición para tu dieta.

7 beneficios de comer chapulines
- Son una fuente de proteínas, incluso mayor que algunas carnes.
- Gracias a su alto contenido en fibra mejoran el funcionamiento del sistema digestivo, aceleran el metabolismo y ayudan a combatir problemas como el estreñimiento.
- Los chapulines aportan vitaminas B1 y B12, las cuales ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso.
- Son una fuente natural de energía, incluso aportan mayor cantidad que algunos cereales como el trigo, por lo que son una opción perfecta para el desayuno.
- Gracias a que aportan minerales como el magnesio y el zinc ayudan a controlar los niveles de presión arterial.
- Son bajos en colesterol malo por lo que también ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Aportan minerales como el magnesio y el potasio, mejorando la salud del sistema muscular, así que son una buena opción para deportistas.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest