
Con esta expresión, Condesa Gin presenta una bebida con potentes notas procedentes de dos ingredientes que tienen una relevancia particular: el copal y la flor de cempasúchil. Estos dos elementos suelen adornar los altares familiares dedicados a nuestros difuntos, guiando a sus espíritus de vuelta al mundo material.
Conoce los usos gastronómicos del cempasúchil
El copal es una resina muy perfumada del árbol “bursera bipinnata”, una especie mesoamericana común en las regiones montañosas áridas de Oaxaca. Esta especie es a menudo conocida por los artesanos que la utilizan como copal hembra. La palabra copal proviene del náhuatl copalli, que significa “incienso”. La resina de este árbol ha sido empleada durante siglos en ceremonias religiosas y espirituales por las culturas precolombinas. Se considera un vínculo entre los planos espiritual y material. El acto de quemar copal se entiende como una ofrenda, un medio de limpieza y purificación de personas y espacios, permitiendo la comunicación entre los humanos y las deidades o ancestros. Además, guía a nuestros difuntos de regreso al mundo físico, ayudándolos a encontrar su camino hacia los altares (ofrendas) preparados de manera especial en su memoria.
Condesa Gin Sahumerio es la ginebra pionera en la incorporación del copal, el cual aporta notas resinosas, redondeadas, ligeramente dulces y ahumadas a la mezcla.

Estos ingredientes están respaldados por elementos cultivados localmente, algunos autóctonos de México y otros fruto del diálogo de México con otras culturas. Junto con las notas resinosas y florales de los ingredientes principales, se encuentran la cáscara de naranja agria (un pilar de la gastronomía yucateca), enebro, ajenjo, pimienta negra, sándalo, pimienta de Jamaica y semillas de cilantro. Estos elementos, presentes en talleres de perfumistas, aportan un trasfondo complejo, elegante y profundo a la expresión Sahumerio.
En Condesa Gin Sahumerio, la flor de cempasúchil equilibra las notas profundas del copal con una dulzura y notas florales elegantes y un aroma distintivo, iluminando los rincones misteriosos y oscuros de esta ginebra compleja.
“Estamos muy orgullosos de esta hermosa expresión, que nos dio la oportunidad de transmitir un estado de ánimo tan reflexivo a través de los botánicos. Estamos emocionados de ofrecerla a nuestra creciente comunidad”, comenta Hillhamn Salome, maestra destiladora de Condesa Gin.
El color grisáceo de la botella es un homenaje al humo que desprende la resina del copal, mientras que la forma de la botella evoca los tónicos de botica que inspiran nuestra destilería. El papel dorado refleja la calidad de los artesanos. En la etiqueta, hay una protagonista: la “Condesa,” quien sostiene un sahumerio de salvia humeante en un momento de reflexión silenciosa.
Cocteles con ginebra más allá del Gin & Tonic
El proceso
Condesa Gin Sahumerio utiliza alcohol neutro elaborado a partir de centeno, cebada, trigo y maíz mexicano cultivado localmente. La maceración principal se realiza durante dos días, en los que se infusionan bayas de enebro, semillas de cilantro, pimienta de jamaica, pimienta negra, cáscara de naranja amarga, sándalo y ajenjo y se incorporan al alcohol.
La flor de cempasúchil y el copal se tratan de manera individual. Cada uno se macera por separado en alcohol, creando dos concentrados altamente fragantes que luego se destilan individualmente en alambiques pequeños sobre llama abierta en la destilería de Condesa Gin. La maceración principal se destila a continuación en un alambique de cobre de 400 litros hecho a mano en Michoacán, con una cámara de reflujo; estos destilados se combinan meticulosamente, se ajustan con agua filtrada y alcohol y se someten a pruebas hasta alcanzar la perfección, dando lugar al producto final.
Fundada en 2021 por tres socios: Jordi Nieto Riera, Ben Brooksby y la maestra destiladora Hillhamn Salome, Condesa Gin fue creada con el propósito de dar a conocer la Ciudad de México al mundo. Condesa Gin se ha inspirado en talentosos mezcaleros, tequileros y educadores que han trabajado incansablemente para mostrar al mundo la calidad de la artesanía mexicana en la producción de destilados. Colectivamente, han contado hermosas historias sobre el agave, la terroir rojo, los palenques avejentados por el sol y el arduo trabajo artesanal. A ojos del mundo, fuera de sus fronteras, esta ha sido la imagen predominante de México.
Gin Sahumerio
- Notas de cata: intensamente aromática, con elementos amaderados y terrosos equilibrados por las notas florales de la flor de cempasúchil.
- Precio: $1,100 MXN
- Dónde comprarlo: condesagin.com

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube