Bogotá recibirá por primera vez el festival de innovación gastronómica Food Design Fest

Durante tres días, Bogotá vivirá una jornada académica y práctica en torno a la innovación gastronómica, el diseño y la ingeniería alimentaria. Por primera vez, la capital colombiana acogerá el Food Design Fest, que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2025.

El festival europeo escogió como sede a Bogotá para dar su primer paso en Latinoamérica tras consolidarse en España. Antonio Barrera, fundador y director del Food Design Festival, destacó que la ciudad es el escenario ideal pues “ofrece una vibrante escena cultural, una biodiversidad única, instituciones académicas comprometidas y una comunidad de diseñadores en auge. Todo esto hace que esta edición prometa ser la más disruptiva hasta ahora”, destaca Barrera.

Los eventos de la agenda tendrán lugar en la Fundación Universitaria del Área Andina y estarán enmarcados en el lema “Biodiversidad: la memoria gustativa del futuro”. Con esta consigna, el festival propone una reflexión sobre la importancia de la biodiversidad para la innovación gastronómica, así mismo invita a un viaje sensorial que involucra diseño, territorio, tecnología, sostenibilidad y cultura.

Puede interesarle: Corozo, el fruto tropical que conquista paladares: 5 formas deliciosas de prepararlo



Juan Artunduaga, coordinador académico de los programas de Gastronomía de Areandina, celebró la elección de la Universidad como anfitriona y participante del festival. “Nuestros docentes en el marco del evento abordarán temas específicos sobre la comida del territorio y cómo esta apoya y aporta al desarrollo económico de la región, la salvaguardia y el respeto por las manifestaciones culinarias tradicionales, los principios de la economía circular, la sostenibilidad y las políticas verdes del sector gastronómico.

“El futuro de la alimentación no se espera, se diseña. Por eso este festival es más que un evento: es un espacio para imaginar, desde la acción, sistemas alimentarios más justos, creativos y regenerativos”, agrega Barrera.

Programación Food Design Fest 2025

Más de 100 expertos y ponentes de 15 países, incluido Colombia, harán parte de la agenda y conversarán sobre ciencia, arte, gastronomía, innovación y pensamiento de futuro.

1. Foro Food by Design (en vivo): reunirá a destacados diseñadores y expertos internacionales para reflexionar sobre cómo el diseño puede transformar los sistemas alimentarios. Un espacio que busca visibilizar enfoques locales e interdisciplinares en el rediseño de la relación con el alimento.

2. Lanzamiento de la plataforma FOODA: una vitrina donde jóvenes talentos colombianos como Yelka Pinzón, Sofía Vergara y Juan Diego Gaitán, entre otros, mostrarán sus proyectos de innovación alimentaria y diseño emergente, conectando biodiversidad, arte, sostenibilidad y tecnología.

3. Hackathon “Comer en Bogotá en 2075”: un ejercicio de prospectiva realizado junto a Slow Food Colombia, que convoca a estudiantes de distintas disciplinas para imaginar, desde el diseño de futuros, cómo se alimentará la ciudad dentro de medio siglo.

4. Entrega de los Premios Fooda: se otorgarán por primera vez en América Latina los prestigiosos International Food Design Awards, reconociendo proyectos que están cambiando la manera en que se concibe, diseña y comunica el alimento, con impacto social, ambiental y cultural.

Vea también: Restaurante ElCielo Miami, del colombiano Juan Manuel Barrientos, renovó por cuarta vez su estrella Michelin