
Más allá del producto final, la industria de los agaves inspira acciones que van más allá de producir tequila o mezcal. Esta planta representativa de México -tan sólo 75% de sus especies habitan en nuestro país, ha inspirado con el paso de los años la creación de excelsos líquidos pero a la vez sinergias que trascienden, tocando a industrias como la cultural, la gastronómica y la del lujo. En esa intersección nace uno de los principales pilares de Loco Tequila, una marca que impulsa e inspira a la creación de maravillas extraordinarias y al desafío de superar los propios límites, celebrando la vida con una perspectiva única.
También puedes leer: Best New Chefs: Banderazo de salida para la edición 2024
Recientemente, Loco Tequila celebró un homenaje a los agaves en uno de los estados con mayor riqueza cultural y gastronómica de México: Oaxaca. Si bien se pensaría que es osado llegar a la tierra del mezcal con un tequila, precisamente aquí cobra relevancia el hecho de que la importancia del agave a nivel nacional, trasciende fronteras, y en donde el objetivo también fue el de celebrar la historia, las tradiciones y los procesos artesanales de la región, valores que comparte la marca también.

Como parte de la agenda, el reconocido chef y embajador de la gastronomía oaxaqueña, Alex Ruiz, celebró una cena en Casa Oaxaca con un menú especialmente diseñado para sintonizar con las notas de tres variantes de Loco Tequila: Blanco, Puro Corazón y Ámbar. Los platillos fueron tres y constaron de: un crudo especial de lobina curada y callo de hacha con jugos de hierbas criollas del mercado, jengibre, chile de agua, pitahaya y chicharrón de tripa; Pesca Loca con ceguera verde, mejillones y nanacates de lluvia; short rib con manchamanteles de agave horneado, capulín, frutas criollas y puré de plátano rostizado. El final dulce constó de una manzana ámbar.
También puedes leer: 3 creativos mexicanos nos muestran que Ser Loco es un privilegio
La sorpresa de la noche fue la presentación de la edición especial, Loco Áureo, tequila de reposado en barricas dude roble japonés y de oporto, con notas a sándalo, incienso, jengibre y vainilla, de la cual sólo fueron producidas 240 botellas.
Pero la cena no podía estar completa sin la presencia de personalidades insignia dentro de la cultura y la gastronomía oaxaqueña: Celia Florián del Restaurante Las Quince Letras, los artistas Sergio Hernández, Amador Montes, Jacobo y María Ángeles, así como el ceramista, Adán Paredes, para la ocasión quien creó tres esculturas distintas que representan su visión geométrica del agave.

Precisamente el escultor Adán Paredes es uno de los cuatro embajadores de Loco Tequila, quien formó parte de la campaña de Loco Tequila Puro Corazón, y que como parte de esta agenda abrió las puertas de su casa junto con su esposa, Diana Miller, para ofrecer una comida a cargo del chef Luis Arellano y su equipo de Criollo, reconocido restaurante de Oaxaca. De igual modo, la tertulia fue inspirada por los sabores de las distintas etiquetas del tequila, en donde brillaron platos como: bolita de coliflor, mole almendrado tamarindo, boquerón y jalapeño; tamañito de frijol relleno de huesillo y salsa de chiles secos; aguachile de coco, chile de agua, limón amarillo y xoconostle; Mextlapique de lenguado, adobo de guajiro y hoja santa, puré istmeño con Demi Glass y chips de camote; para terminar, helado de yogurt y de hoja santa, sorbete de frambuesa con fresas, nibs de cacao garapiñados y crumble de cacao.
También puedes leer: Loco Tequila lanza una botella en colaboración con Jacobo y María Ángeles
Para cerrar con broche de oro, tuvo lugar una cena en Otro Oaxaca, el más reciente de Grupo Hábita en la zona y que se caracteriza por su diseño que ofrece una perspectiva contemporánea del destino. Las creaciones culinarias estuvieron a cargo del talentoso y joven chef del grupo, Saúl Carranza, que preparó: un un tartár de tasajo con emulsión de sepia; paté de cangrejo moro con alioli de ajo negro; dumping de sobrasada con camote y miso de Kitiona con frijolón; pollito de leche con hidromiel y esquites; y plátano asado con dulce d leche y crema inglesa rosita.
Acerca de Loco Tequila
La esencia de Loco Tequila se encuentra en la profundidad de su tierra, en El Arenal, Jalisco, un lugar único influenciado por el antiguo volcán de Tequila. Ahí, maestros agaveros y jimadores cultivan el agave durante seis a ocho años, aprovechando el clima privilegiado que proporciona condiciones ideales para su maduración. El agua de pureza inigualable proveniente del bosque La Primavera, junto con los elementos del terruño, contribuyen a crear un tequila con un carácter herbal distintivo, equilibrado con el dulzor del agave cocido y notas minerales que recuerdan a notas de tierra mojada.

Alberto Navarro, maestro tequilero de Loco Tequila, emplea su vasta experiencia y atención al detalle para crear auténticas obras de arte líquidas. Colabora estrechamente con Antonio Sánchez, maestro agavero y guardián de los campos, en la rigurosa selección de los mejores agaves. Al amanecer, Sánchez y su equipo seleccionan plantas maduras (entre 6 y 8 años), un proceso meticuloso que garantiza la calidad y complejidad del tequila.
La producción utiliza métodos tradicionales y artesanales, como la cocción de agave en hornos de mampostería durante tres días y la molienda con tahona de piedra volcánica. El mosto resultante, rico en mieles y fibras, se fermenta en pipones de madera, tinas de cemento y tanques de acero inoxidable, cada uno aportando características únicas. El proceso culmina con la destilación en pequeños alambiques de cobre, seleccionando gota a gota el espíritu más puro del agave y el terruño, asegurando la creación de un tequila excepcional.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube