
La fusión de los alimentos y la moda se reflejan en la creación de biofibras que responden a la urgente necesidad de una renovación para un futuro más sustentable.
Desde aquella colección de materiales reciclados bajo el nombre de Maison Margiela, en la semana de la moda de Paris 1989, se han dado grandes pasos en busca de reducir la huella ambiental de la industria. Marcas como H&M, Zara, Nike y adidas han decidido especializarse en programas y colecciones inspiradas en el desarrollo de procesos ecofriendly, y uno de ellos son las biofibras de extractos de alimentos.
De acuerdo a Adrián López Velarde, cofundador de Desserto, para que un material sea considerado como biofibra, además de que su obtención sea sostenible, requiere que la biomasa cuente con las propiedades adecuadas para otorgar atributos como resistencia, impermeabilidad y compatibilidad de color entre otras cosas.
También te puede interesar: Cosas que puedes hacer con las cáscaras de plátano y no sabías
El lado frutal
A partir de una recolección de pieles, tallos y semillas de uva, que son descartadas a la hora de producir vinos, se forma un cuero vegetal que sustituye el uso de pieles animales. Sucede lo mismo con la fibra que surge a partir de la naranja que puede combinarse con otras telas como el algodón y la seda para tener mayor variedad. Diseñadores como el italiano Tiziano Guardini o Salvatore Ferragamo, ya han aprovechado estos materiales desde mediados del 2019.
La doctora Carmen Hijosa notó que las hojas de piña son resistentes, maleables y transpirables por lo que creó Piñatex, una alternativa de textiles sustentables que cuidan el medio ambiente. Hugo Boss fue el primero en introducir este material a sus colecciones y le siguieron marcas como Puma y H&M.
También te puede interesar: ¿Cuánta comida desperdiciamos?

También te puede interesar: Aprende a hacer composta en casa
Mexicano como el nopal
En Zacatecas se cultiva una variedad de nopal orgánico con la que se produce un cuero vegetal llamado Desserto. Adrián López Velarde y Marte Cázares crearon un material que se establece como una alternativa real al cuero y a las pieles sintéticas. Y cumplen con una cadena de valores sostenibles al mejorar la biodiversidad de la región, ahorrar agua, energía, evitar el uso de químicos en sus cultivos y dejar el cactus ileso para permitir la recolección repetida de la misma planta.
El nopal es típico y nativo de Mexico, y a nosotros como mexicanos nos enorgullece pasar nuestro proyecto de vida en una especie nacional, que nos permite crear biomateriales a una gran escala y con un impacto ambiental prácticamente nulo
Adrián López, confundador de Desserto.
Cada vez son más los diseñadores que preocupados por la situación ambiental que enfrentamos actualmente buscan adaptar las biofibras en sus creaciones.