La historia de la revista de Hugh Hefner que no habías escuchado
Resulta que Hefner, el visionario detrs de Playboy, la revista, la marca, el estilo de vida, tambin present el mundo a la revista Food & Wine en marzo de 1978.
Todo el mundo ama una historia de origen, especialmente una complicada, y no hay figura más complicada de los medios que Hugh Hefner. Resulta que Hefner, el visionario detrás de Playboy, la revista, la marca, el estilo de vida, también presentó el mundo a la revista Food & Wine en marzo de 1978.Así es: Food & Wine se lanzó como un suplemento en el número de marzo de 1978 de Playboy y como una revista independiente dos meses más tarde. El grupo original de cinco fundadores Robert y Lindy Kenyon, Michael y Ariane Batterberry (que más tarde dirigirían el muy querido Food Arts) y Peter Jones convenció a Playboy que había una oportunidad de crear una revista para un grupo apasionado emergente: los epicúreos. Playboy y Hef, estaban en su apogeo, al igual que EUA. Una revitalización económica estaba llevando a la expansión de la clase media y alta y, con eso, vino el amor a las “cosas más finas”.Los fundadores estaban seguros de que era el momento de hacer una revista que celebraría el nuevo apetito estadounidense, pero los inversionistas no estaban convencidos. Según Ariane Batterberry, que habló con Food & Wine, tomó “siete años” recaudar suficiente dinero para el lanzamiento. “Los estadounidenses nunca estarían interesados en la comida”, les dijo la comunidad financiera, por lo que el grupo se dispuso a juntar un mosaico de patrocinadores Playboy era uno de ellos.Creer que los hombres y también las mujeres apreciarían una “revista escrupulosamente honesta que echara un vistazo a todo, desde libros de cocina y electrodomésticos de cocina hasta ventas por correo y los cabilderos de Washington”, dijo asintiendo Hefner y colocó junto a la línea de portada Sex Gadgets : The Good, The Bad y The Boring”, el anuncio del lanzamiento de The International Review of Food & Wine, llamado sólo Food & Wine en la portada.Archivos Food & WineBatterberry recuerda claramente trabajar con Hefner, de quien ella dice que “fue maravilloso trabajar con él, era un editor, le encantaba lo editorial y respetaba que era nuestra revista y nos dejó en paz, realmente le gustaba Food & Wine“. Los fundadores trabajaron más estrechamente con Christie Hefner en el lado de los negocios, pero Batterberry recuerda claramente su fin de semana en la mansión Playboy con Hugh cuando llegaron al acuerdo.”Fue maravilloso, pero no por la razón que piensas”, dijo Batterberry a Food & Wine. “No vi un solo conejito durante el tiempo que estuvimos ahí, dos cosas que me llamaron la atención fueron la realmente hermosa colección de arte había arte en todas partes y su increíble zoológico: había monos y pavorreales y quizás incluso grandes felinos, no recuerdo muy bien, siempre digo a la gente que Playboy no era lo que creías que era.En cuanto a la cena, “diré que sirvieron comida para niños carne y langosta ese tipo de cosas, que yo amaba”, nos dijo. Aún más memorable, interrumpieron durante el segundo plato (bistec) con una bandeja de galletas de chocolate. Acababan de darse cuenta de que si hacían galletas con trocitos de chocolate en el microondas, el chocolate se derretía, mientras que la galleta se mantenía crujiente, pero debían ser comidas enseguida. Tuvimos una orgía de galletas en la cena todo el mundo admirando las galletas, eso fue todo.Archivos Food & WineEn el interior, el inserto del lanzamiento no fue menos sorprendente o logrado. En la portada hay una mujer (completamente vestida) y un chef con sombrero, bigote y todo bebiendo de una copa vino en el bar de un restaurante claramente californiano. Su única línea de cubierta, una cita de James Beard: “Por fin, una revista sobre la comida en todos sus aspectos.” La portada también estrenó nuestro famoso “&”, un símbolo que todavía usamos.Archivos Food & WineComo no es de extrañar, de inmediato encontramos una foto del mismo 007, Roger Moore, en esmoquin y pasando el rato con Michael Caine, cenando un menú en el Hotel Intercontinental de Londres “extraído directamente de las páginas de acción de Ian Fleming. También se incluyeron en la ocasión un rodaballo poché, salsa mousseline acompañados de un Macon Superieur (On Her Majestys Secret Service, Goldfinger) y un Sorbet à la Champagne servido con montones de frutas tropicales y torrentes de Dom Perignon (Dr. No, The Man with the Golden Gun, The Spy Who Loved Me).”Archivos Food & WineOtras joyas sorprendentes: una pieza sobre el regreso del fumador en casa (cualquier lugar apropiado para una carne asada puede acomodar a un fumador; una página llamada Estatus del Lunch; La Experiencia de Quién Come Dónde y Qué Tan Bien el primer número sobre The Pool Room en The Four Seasons (que obtuvo una recomendación de cuatro tenedores); una lección de Jacques Pépin (chef personal de la época) sobre los soufflés, incluyendo una receta; una nota corta sobre porque era momento de comenzar a cultivar vegetales y hierbas de las semillas y donde encontrarlas; una receta para El Clásico del Mundo No.1: El Manhattan (1/3 de vermut dulce; 2/3 de whiskey de centeno, de la marca que prefieras; 2 dashes de amargo de Angostura; opcional); un ensayo sobre la cena en la que planeaban matar a Rasputín, por George Plimpton.Archivos Food & WineY el último gran artículo, “Veredicto: Atún enlatado”, distintas marcas juzgadas por un panel de paladares “notablemente sensibles y educados”, que incluía a una anfitriona / diseñadora, un ex crítico de restaurantes del New York Times y el entonces vicepresidente de Sherry-Lehmann.archivos Food & WineSiempre por delante de la tendencia, un artículo de tapas que las describe como “comida de fiesta de forma libre, las tapas pueden consumirse en grandes o enormes cantidades, dentro o fuera, de día o de noche, con un amplio espectro de bebidas” escrito por el mismo James Beard.Archivos Food & WineEn 1983 Food & Wine fue vendido a la editorial de American Express y más tarde, en 2013 a Time Inc., el dueño actual. Aún seguimos dedicados devotamente a las cosas más finas, pero ya no cubrimos las ventas por correo.
Ahora, Food & Wine en Español se convertirá en la primer versión extranjera de la revista. Y ésta es una historia que apenas comienza