
Como cada año Latin America’s 50 Best Restaurants presentó su listado, con el recuento de algunos de los mejores destinos para experiencias culinarias.
Los ganadores se dieron a conocer a través de una ceremonia virtual por medio la página de Facebook de Latin Americas 50 Best Restaurants y del canal de Youtube de 50 Best Restaurants TV.
La premiación estuvo acompañada por un homenaje a los chefs que han fallecido durante la pandemia, con especial mención en la pérdida del chef Ciro Watanabe, pionero promotor de la comida nikkei. Asimismo, se hizo un recuento de los restaurantes de Latinoamérica que han aportado su granito de arena, por medio de acciones que benefician a su comunidad, lo que refleja el Espíritu de América Latina, aquí puedes saber más del tema.
En la lista hay nueve restaurantes mexicanos, y dos de ellos destacan entre los primeros 10 lugares de la lista.
También te puede interesar: Este restaurante mexicano es reconocido con el Mejor Diseño de América
Ganadores de Latin America’s 50 Best Restaurants
50 Corrutela, de Sao Paulo, Brasil
49 Celele, en Cartagena, Colombia
48 Nuema, en Quito, Ecuador
47 El preferido de Palermo, en Buenos Aires Argentina
46 Ambrosía, en Santiago, Chile
45 La mar, en Lima, Perú
44 Manu, en Curutiba, Brasil
43 Aramburu, en Buenos Aires, Argentina
42 Maito, en Ciudad de Panamá, Panamá
41 Restaurante 040, en Santiago, Chile
40 Narda Comedor, en Buenos Aires, Argentina
39 El Baqueano, en Buenos Aires, Argentina
38 Osaka, en Buenos Aires, Argentina
37 Mérito, en Lima, Perú (premio Highest New Entry)
36 Máximo Bistrot, en Ciudad de México, México
35 Mil, en Cusco, Perú
34 Gran Dabbang, en Buenos Aires, Argentina
33 Mocotó, en Sao Paulo, Brasil
32 De Patio, en Santiago de Chile
31 Nicos, en Ciudad de México, México
30 Le Chique, en Cancún, México
29 Rafael, en Lima, Perú
28 Parador La Huella, en José Ignacio, Uruguay
27 Leo, en Bogotá, Colombia
26 Evvai, en Sao Paulo, Brasil
25 Harry Sasson, en Bogotá, Colombia
24 Mayta, en Lima, Perú (premio Highest Climber)
24 Mani, en Sao Paulo, Brasil
22 Astrid y Gastón, en Lima, Perú
21 Lasai, en Río de Janeiro, Brasil
20 Isolina, en Lima, Perú
19 Chila, en Buenos Aires, Argentina
18 Kjolle, en Lima Perú
17 Sud 777, en Ciudad de México, México
16 Tegui, Buenos Aires, Argentina
15 Alcalde, Guadalajara, México
14 Pangea, Monterrey, México
13 D.O.M, en Sao Paulo, Brasil
12 Oteque, en Río de Janeiro, Brasil
11 Quintonil, en Ciudad de México, México
10 Osso, en Lima, Perú
9 Rosetta, en Ciudad de México, México
8 Mishiguene, en Buenos Aires, Argentina
7 El Chato, Bogotá, Colombia
6 Boragó, en Santiago de Chile
5 Pujol, en Ciudad de México, México (premio Sustainable Award)
4 A Casa do Porco, en Sao Paulo, Brasil
3 Central, en Lima, Perú (premio Gin Mare Hospitality Award)
2 Maido, en Lima Perú
1 Don Julio, en Buenos Aires, Argentina
Además se hicieron otros reconocimientos como el Latin America’s Best Pastry Chef, para Sofía Cortina, por su proyecto Le Vitrine, el Latin America’s Best Female Chef, para Narda Lepes y el Estrella Damms Chef’s Choice para Leonor Espinosa, así como el premio American Express a la chef brasileña Janaina Rueda.
También puedes leer: La relevancia de Pujol a 20 años de su apertura
Mención especial para Pujol
The Worlds 50 Best Restaurants otorgó el premio Restaurante Más
Sostenible de Latinoamérica a Pujol, del chef Enrique Olvera. Este reconocimiento se da gracias a las prácticas amables con el ambiente que tiene Pujol, donde se implementan medidas como la reducción de desperdicios, el aprovechamiento de insumos locales, las buenas relaciones con los colaboradores y el apoyo a la comunidad. A través de este premio, The Worlds 50 Best Restaurants y el patrocinador Ron Flor de Caña reconocen el talento del equipo detrás de Pujol y el compromiso con prácticas sostenibles para cuidar al mundo.