
Seguramente en algún momento de tu vida, has conocido a alguien que no le gusta cocinar o que le da flojera picar la verdura. Pero ¿has conocido a alguien que tenga fobia cocinar?
La condición se llama mageirocofobia y se divide en varias etapas o niveles: fobia a enfermar a otros con tus alimentos, a servir comida que no sabe bien, a las recetas o al proceso literal de cocinar.
El tratamiento es muy sencillo, hay que ir a terapia. Es importante no forzar la cura cocinando u obligándote a cocinar, ya que puede ser contrapruducente. Hay talleres y cursos de terapia cognitiva que ayudan bastante.
Aquí los ejemplos y tipo de fobia:
A enfermar a los demás
Esta fobia a cocinar, se basa en el miedo a que los alimentos que prepares enfermen a los demás. Hay gente que tiene diversos síntomas como sudor excesivo, ansiedad e incluso bajas de presión. Recuerda que si estudias tu receta, tienes una cocina limpia y pruebas todo, nada tiene por qué salir mal.
También te puede interesar: La primera generación de Best New Chefs estará cocinando en Food & Wine Festival MX
A servir platillos con mal sabor
Este es el miedo a que lo que cocines tenga mal sabor. Esta se divide en dos partes: las personas no pueden tolerar el rechazo y los que se siente abrumados por la variedad de especias y sazonadores, decidir y combinar sabores puede ser agotador para la personas que tienen esta condición.
A las recetas y al proceso
Esta fobia a cocinar, radica en el seguimiento de instrucciones o sentimiento de sentirse intimidado a leer procesos muy largos, puede abrumar al cocinero y dejarlo paralizado.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest