Las mejores tapas y pinchos del momento hablan español
De izq. a dcha., Caleb Esteban Ventura Bravo, Juan Carlos Brandt, Íñigo Tizón y Carlos Maestre

El IX Campeonato Mundial Tapas Ciudad de Valladolid muestra cómo un tercio de los finalistas se comunica en español. Dos de ellos mexicanos; uno representando a México y el otro a Estados Unidos.

Aunque la victoria viajó a Australia de la mano del italiano Andrea Vignali, buena parte del protagonismo de esta edición estuvo en el bloque hispanoparlante. Dos españoles, dos mexicanos y un uruguayo de origen venezolano llegaron pisando fuerte a una final donde el castellano se escuchó en distintas ocasiones.

El Campeonato Mundial de Valladolid confirma el peso iberoamericano de la cocina

El fenómeno no es casual. Incluso quienes concursaban bajo bandera ajena aportaron ese hilo cultural: el mexicano José Alfonso Rodríguez Portillo, compitiendo en nombre de Estados Unidos, y el español Carlos Maestre, representante de Austria. Una dinámica que se repitió también con el campeón, un italiano compitiendo por Australia.



Por su parte, Caleb Esteban Ventura Bravo (abanderado de México) e Íñigo Tizón, representante español en el Campeonato Mundial demostraron con sus platos el poderío de la lengua española como idioma vehicular de la cocina en miniatura.

Con las manos en la masa

Los 16 finalistas cocinaron en directo ante un jurado de altura presidido por la tailandesa Chef Pam, la actual Mejor Cocinera del Mundo 2025 por The World’s 50 Best Restaurants. Los miembros del jurado evaluaron sabor, presentación, originalidad y viabilidad comercial bajo una regla férrea: el coste máximo de los ingredientes no debía superar un 1,90 €.

La presidenta del jurado internacional, Chef Pam, mejor cocinera del mundo 2025 por The World’s 50 Best Restaurants

En palabras de Chef Pam:  “Todos han hecho un gran trabajo y ha sido una decisión muy difícil. Lo que más nos ha llamado la atención es cómo han sido capaces de traer los sabores de su país en una tapa. Todos son ganadores sea cual sea el resultado”.

La lengua española en la cocina

Íñigo Tizón, que representaba a España subrayó el nivel del grupo: “Ha habido mucho nivel entre los cocineros. Participar y ver lo que hacen los demás siempre es un aliciente”, afirmó.

El representante de Uruguay, Juan Carlos Brandt de Complejo Capybara compitió con una tapa inspirada en el timbó, un árbol autóctono del país y como ingredientes eligió alimentos que se encuentran en cualquier hogar uruguayo como el arroz y la salsa de soja, ambos producidos en la República Oriental. Para él, la convivencia entre chefs vale tanto como el premio: “Siempre es interesante codearse con cocineros al mismo nivel o superior porque permite abrir la mente y aprender técnicas nuevas”, aseguró.

México dejó el listón bien alto en el Certamen

La tapa del mexicano Caleb Esteban Ventura Bravo de Café París en Hidalgo estuvo inspirada en sus abuelos y en el Día de Muertos: barbacoa de res guisada, puré de garbanzos y hortalizas, salsa roja tatemada, chapulines y flor de calabaza como envoltorio.

Para Ventura Bravo, llegar al Certamen era un sueño largamente aplazado: “Tenía previsto venir hace tres años, pero no pude. Solo con concursar he cumplido un sueño”, confesó. Cabe señalar que el cocinero mexicano se proclamó ganador del III Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México 2025 el pasado mes de octubre en Querétaro, puesto que le dio derecho a participar en el Certamen Internacional.

Ventura Bravo regenta con su familia una cafetería en Hidalgo que combina cocina de autor y venta de artesanía. Sobre la cultura de la tapa, lo tiene claro: “Tienen reconocimiento mundial, aunque no en todas partes se llamen igual”.

El estado de Querétaro ha sido uno de los patrocinadores en España del Certamen Internacional, y el accésit Querétaro fuer a parar al representante de España y su tapa ‘Los lunes al sol’ del Bar Gran Sol en Hondarribia.

Tapa ‘Los lunes al sol’ de Íñigo Tizón del bar Gran Sol en Hondarribia

.Por su parte, el español Carlos Maestre, representante de Austria, también consiguió un accésit. En este caso, el de Alimentos de España por la tapa ‘La nación más pequeña del mundo’, creada en el restaurante vienés Pauli.

Tapa ‘La nación más pequeña del mundo’, del chef Carlos Maestre del restaurante Pauli

Sigue a la autora@alexandrasumasi

Síguenos: @foodandwineespana