Conoce el primer sake mexicano, ideal para cualquier momento
Sake y arroz | Foto: cortesía

¿Sabías que octubre es el mes del sake? El primer día de este mes marca el inicio oficial de la temporada de producción de sake en Japón. Esta celebración remonta a la labor de los toji, los maestros de sake, quienes fermentaban el arroz recién cosechado al inicio del otoño. Aunque por su simbolismo este mes es el momento ideal para honrar al arroz, su ingrediente principal, y rendir homenaje a siglos de tradición, la realidad es que esta bebida es ideal para disfrutarse en cualquier momento del año.

Tres botellas de Nami | Foto: cortesía

En México, NAMI, el primer sake mexicano, se ha convertido en un puente entre culturas. Fundado en 2016 en Culiacán, Sinaloa, NAMI es el resultado de un choque creativo entre la precisión japonesa y la pasión mexicana. Se elabora con el método tradicional sokujo, utilizado en los sakes premium de Japón, pero con una filosofía propia: respeto por la perfección artesanal japonesa, mezclada con la calidez y energía del corazón mexicano.

Cuatro perfiles para cuatro experiencias

NAMI es una colección de cuatro estilos que invitan a explorar: desde la pureza del Junmai, la elegancia del Ginjo, la sofisticación del Daiginjo y la cremosidad única del Nigori. Cada uno abre una puerta distinta para descubrir que el sake puede ser tan versátil como un vino y tan cercano como un brindis cotidiano. Por eso, la propuesta de NAMI es democratizar el consumo de sake en México, invitando a descubrir que esta bebida de tradición japonesa y corazón mexicano puede ser el perfecto acompañamiento de muchos platillos. Tú también atrévete y  ¡#sakaelsake!



Sake Nami con platillos | Foto: cortesía
  • NAMI Junmai (55% de pulido): perfecto con un taco al pastor, donde la acidez corta la grasa y resalta el adobo.
  • NAMI Junmai Ginjo (50% de pulido): sorprende junto a una pizza de hongos, potenciando los aromas terrosos y la frescura vegetal.
  • NAMI Junmai Daiginjo (40% de pulido): la opción más sofisticada, ideal con ostras, maridaje que subraya su delicadeza y mineralidad.
  • NAMI Nigori (60% de pulido): su textura cremosa lo hace increíble con postres o incluso con una tabla de quesos, creando contrastes inesperados.
Nami con Balagán | Foto: cortesía

Durante octubre, la invitación es más clara que nunca: abrir una botella de NAMI, brindar con un kampai, y descubrir que el sake no tiene por qué ser ajeno, sino todo lo contrario. Puede ser festivo, sofisticado, entrañable y cotidiano a la vez, y aunque octubre sea su mes, es una bebida para disfrutar durante todo el año.

Dos botellas de Nami en hielo | Foto: cortesía

Una opción deliciosa para maridar con tu sake es la comida árabe, como la que sirven en Balagán, el nuevo resraurante ubicado en la calle de General Prim. La cocina la lidera el chef Fabian Nava, quien ha creado un menú de inspiración arábe, así que encontrarás deliciosos platillos como kippe crudo de atún, hummus masbaha, alitas libanesas, entre otros. También hay postres y coctelería.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube