
En el desierto del Négev, al sur de Israel y cerca de la frontera con Jordania, se desarrolla una de las regiones vitivinícolas más antiguas del mundo. Esta región, de clima extremo y tecnología de punta, ha logrado posicionarse como un nuevo referente de viticultura y enoturismo.
3 recetas de comida mediterránea que puedes hacer en casa
“Las comunidades judías dejaron una importante huella en la vitivinicultura. Los vinos del Négev llegaron a exportarse a través del mediterráneo en la península ibérica, en regiones como Castilla y León, La Rioja, y Andalucía es posible encontrar vestigios materiales y culturales de la herencia judía a través del vino. La enseñanza de la vitivinicultura desértica es que se puede transformar la adversidad del desierto en creatividad y resiliencia”, detalla Catia Costi, directora de comunicación de la Fundación HispanoJudía .

El terruño
En el Néguev hay más de 300 días de sol al año, caracterizados por altas temperaturas, apenas unas pocas decenas de milímetros de lluvia y una intensa exposición solar reflejada por un suelo radiante, rico en sal.
Los fuertes descensos de temperatura contribuyen a la maduración de la uva, el aire seco impide la descomposición y las plagas, mientras los fríos inviernos fortalecen la vid.
9 tips para comprar un buen aceite de oliva
Por un lado, las uvas del Néguev producen vinos ligeros y agradables de beber, que maduran y se desarrollan con el tiempo. Las uvas blancas, cosechadas antes de que decaiga su acidez, dan lugar a vinos blancos frescos y minerales, con notas de fruta de hueso. Las uvas tintas suelen tener la piel fina, lo que les confiere un sabor ligero y acidez bien marcada.
Esta región abarca la mitad del territorio de Israel. Hace mil quinientos años ya estaba llena de vino y de vides, algunas de las mejores del nuevo mundo”- Guy Haran, director general de Vinspiration.

Las uvas
- Carignan
- Merlot
- Cabernet Sauvignon
- Petit verdot
- Argaman
- Syrah
- Malbec
- Sauvignon blanc
- Moscatel de Alejandrìa
- Colombard
- Riesling
- Gewürztraminer
En números
- 42 millones de botellas se producen anualmente.
- 67 por ciento de la producción es dedicada a uvas tintas.
- 30 por ciento de los vinos de la región son blancos.
- 55 kilómetros cuadrados es la superficie plantada de viñedo.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube