Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones
Foto: Unsplash

Cada 6 de octubre se rinde honor a este vino que si bien ha cobrado popularidad en la copa en los años recientes, su producción no es nada nueva. De acuerdo con Larousse Cocina, fue hace alrededor de 5.000 años que Europa del Este presenció su nacimiento, en regiones como Eslovenia y Georgia donde el vino se fermentaba en vasijas de terracota, también conocidas como Quevris o Kvevri.

Sin embargo, debido a que el uso de vasijas para producirlo representaba un proceso complicado, por largos años se catalogó como una bebida meramente local. Pero gracias a los avances tecnológicos, se retomó su elaboración y se le dio un nuevo aire reivindicativo.

Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones
Foto: Unsplash

¿Cómo se elabora?

Mexico Wine Academy, señala que para producir vino naranja se echa mano de un método conocido como “fermentación con contacto de piel, [que] consiste en fermentar las uvas junto con sus pieles y levaduras durante períodos variables, que van desde unos pocos días hasta varios meses. El resultado es un vino impregnado de taninos, polifenoles, compuestos aromáticos y proteínas, confiriéndole características visuales, olfativas y texturales distintivas”.



Particularidades

Uno de los rasgos característicos que resaltan tiene lugar al momento de olerlos, pues en algunas ocasiones se percibe cierta nota amarga. Sin embargo esto tiene una explicación lógica, Mexico Wine Academy señala que se debe a que por naturaleza su producción es orgánica y biodinámica, por lo que “algunos vinos naranjas son más propensos a experimentar oxidación y desarrollar aromas típicamente agrios… y desarrollan también sabor a nuez y levadura que se asocia con la producción de vino natural”.

Recomendaciones Food & Wine en español

Si aún no te animas a probar vino naranja o estás en busca de descubrir nuevas etiquetas, a continuación te dejamos un top 5 de imperdibles:

Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones

Originario del Valle de Guadalupe, este vino de mínima intervención se elaborada con levaduras autóctonas de la región; destaca por su color ámbar. Asimismo, es el más reciente lanzamiento de la línea de vinos naturales de Bodegas Santo Tomás, Cantarranas, por lo que por el momento puedes conseguirlo exclusivamente en su cava a un precio que no excede los $400 MXN.

Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones

Este vino se elaborado con uva muscat por Anónimo Vinos, a partir de fermentación en tanques de acero inoxidable, sin filtrar. Es un vino seco y expresivo, con aromas de frutas cítricas y flores blancas, así como taninos finos. Lo encuentras a un precio de $609 MXN.

Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones

Creado con uvas 100% turbiana, se produce en la región de DOC Lugana en Véneto, Italia. Se trata de un vino naranja con vinificación con larga maceración en los hollejos de al menos 20 a 30 días y fermentación en ánfora. De color dorado, presenta notas cítricas de naranja y pomelo con matices de lima. Encuéntralo a partir de $930 MXN.

Día del Vino Naranja: top 5 recomendaciones

Elaborado en Querétaro, se realiza a base de uva verdejo y su calidad le ha hecho merecedor de reconocimientos como Medalla de Oro en el Global Wine 2023 y Medalla de Oro en Mexico Selection 2023. Posee aromas cítricos y frutales así como notas florales de azahar, miel, vainilla y pimienta blanca. Tiene un precio de $845 MXN.

Vino francés elaborado con uvas gewürztraminer. De color ámbar, se caracteriza por aromas a frutas negras maduras como moras y ciruelas, con notas especiadas y herbales. Se produce con la técnica de vinificación en contacto con las pieles, lo que le da su color naranja y un perfil de sabor complejo. Consíguelo a $645 MXN.

En nuestro país, se produce en:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Jalisco

* Fuente: Consejo Vitivinícola Mexicano

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube