
Del 26 al 31 de agosto, esta región del Caribe mexicano fue sede de la segunda edición del Apapaxoa Festival GastroCultural 2025, organizado por Grupo Xcaret. Durante seis días, más de 50 chefs nacionales e internacionales, artistas, escritores y músicos se reunieron en un encuentro que celebró la cocina como identidad, memoria y creación colectiva, dejando huella en la escena cultural y culinaria de México.
Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025: una celebración de nuestras raíces
Alma, arte y cocina
Apapaxoa es sin duda en festival rico en contenido, en donde los participantes tienen la oportunidad de apreciar diferentes tipos de arte a la vez que conviven con los artífices en el mismo espacio. Desde escritores, pintores, cantantes, hasta maestros de los fogones.
Para inaugurar el evento, el ambiente se vistió femenino con la cena “Ellas Cantan”, que tuvo lugar en el Teatro Gran Tlachco, servida por las reconocidas chefs: Gabriela Ruiz, Lula Martín del Campo, Mariana Valencia, Ana Karime López, Martha Ortiz, Sandra Fernández, Karla Papa y Camila Fiol. Entre los platillos que despertaron elogios se incluyeron pesca del día con armonías costeras, pipián psicodélico y tacos de camarón en escabeche de cacao, maridados con vinos y cócteles creados por la mixología del grupo hotelero.

Al día siguiente tuvo lugar el corte de listón, en donde el artista plástico Amador Montes inauguró el festival con su obra Herencia de la Tierra y un emotivo discurso sobre la memoria y el arte como motores de identidad. Durante la ceremonia, líderes ejecutivos de Grupo Xcaret como David Quintana, Marcos Constandse, Akis Neocleous y Leticia Aguerrere reconocieron a este festival gastrocultural como un espacio donde tradición e innovación se unen. La inauguración también destacó por una muestra de la destreza de Mao Montiel quien presentó una instalación elaborada con chocolate.
Apapaxoa significa abrazar; y eso es lo que buscamos: un gran abrazo entre cocina, arte y hospitalidad”.- Grupo Xcaret.
Uno de los momentos cumbre durante el festival, fue la celebración de una cena en honor al chef mexicano, Enrique Olvera, que además fue emotiva pues cada platillo que formó parte del menú fue preparado por algunos de sus aprendices: Luis Arellano, Jorge León, Diego Hernández, Paco Ruano y Claudia Santiz.
De ruta gastronómica por Oaxaca con el chef Alex Ruiz
Jornada de aprendizaje y sabor
Apapaxoa también fue escenario de ponencias y demostraciones. La chef Sheyla Alvarado, de Lunario y ahora parte del Colectivo Gastronómico de Grupo Xcaret, compartió su filosofía: “No se trata de buscar el ingrediente perfecto, sino de adaptarnos a lo que la tierra nos da, incluso en su imperfección”. Junto a ella, el vitivinicultor Fernando Pérez explicó cómo la costa de Ensenada crea vinos con carácter único, desafiados por la escasez de agua y los vientos de Santana.
Por su parte, el chef Miguel Bautista, de BIO en Hotel Xcaret México, ofreció una clase magistral sobre cocina basada en plantas. Mostró cómo recrear sabores familiares —desde quesos hasta notas cárnicas— usando algas, hongos, semillas y fermentos. “Estamos acostumbrados a hamburguesas y tacos al pastor; podemos reinterpretarlos con plantas”, señaló, invitando a los asistentes a replantear la relación con los alimentos.

Además, tuvieron lugar interesantes charlas como la celebrada por el chef Andoni Luis Aduriz y Enrique Olvera, bajo la temática de “Relatos de Sabor”, lo mismo que chefs como Santiago Lastra, nuestro Best New Chefs Erick Bautista compartiendo escenario con la chef Lula Martín del Campo así como los chefs Paco Méndez y Ángel León.
Un despliegue de cenas a cuatro, seis y hasta ocho manos, tuvo lugar de miércoles a sábado en los diferentes restaurantes que forman parte de los hoteles Xcaret México, Xcaret Arte y Casa de la Playa; con chefs invitados como Pepe Salinas, Antonio Bachour, Roland Lainner, Cheli González, Santiago Lastra, Mario y Karla Papa, entre otros, compartiendo fogones con los chefs de casa como Martha Ortiz, Lula Martín del Campo, José Luis Hinostroza, Roberto Solís, Alex Ruiz, Jonathan Gómez Luna, Mao Montiel, los hermanos Rivera-Río y Carlos Gaytán.
El restaurante Ha’, de Hotel Xcaret México, es galardonado con una Estrella Michelin
Homenaje a la tradición indígena
Otro de los relatos destacados celebró a las mujeres purépechas, guardianas de la cocina de Michoacán. La chef Mariana Valencia y la maestra cocinera tradicional Benedicta Alejo compartieron recetas y saberes ancestrales, como el atole negro hecho con ceniza de caña de maíz. Cada preparación, cada aroma, contó historias de identidad y resistencia cultural, mientras los asistentes degustaban tamales y buñuelos que cruzaban generaciones.

Pasión por la cultura cafetalera
Apapaxoa también destacó la trazabilidad y la pasión por esta bebida. Julián Martínez, barista veracruzano, presentó su libro Café, arte y cultura, y guió una cata sensorial con notas de naranja, frambuesa, toronja y cacao. Cada infusión demostró que la hospitalidad y la técnica son inseparables, y que una preparación cuidadosamente elaborada puede ser un acto de respeto hacia el productor y la comunidad.
Andoni: Xal, México y ser parte de un todo
Un cierre con estrella Michelin
El sábado 30 de agosto, Apapaxoa alcanzó su clímax con la cena de clausura y la entrega de placas Michelin. El restaurante Ha’, liderado por Carlos Gaytán, celebró su segunda estrella consecutiva, consolidando a Grupo Xcaret como referente de la alta cocina mundial. Entre brindis, aplausos y emociones, quedó claro que la gastronomía mexicana puede brillar en cualquier escenario global sin perder su esencia y sus raíces.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube