El maridaje preciso entre la esencia valenciana y el alma viajera de Somos raro

Sus chefs, Sergio Rozas e Ibai Bengoechea fueron elegidos entre los Best New Chefs España 2025 de Food&Wine y su propuesta da la talla. Somos raro es un restaurante de sabores frescos, bodega extravagante y precios ajustados. En la sala está Sara Folgado, una sumiller con carisma y buena elección de vinos. Su espacio es amable, invitando a la calma y al disfrute de sus menús. En este artículo desglosamos parte de la carta de Somos Raro en Valencia.

Un menú cambiante y divertido

Su menú estrella es “Para no pensar”. La bebida va acompañada de unas carnosas aceitunas gordal bañadas en vermú casero y Campari. Comienza con uno de sus clásicos, las croquetas carbonara con guanciale crujiente y yema curada. Su cremosidad y el bocado del guanciale las han convertido en un entrante imprescindible. Además, qué gran idea es introducir algo tan sabroso como una salsa carbonara en unas croquetas.

Croquetas carbonara de Somos raro.

Las temperaturas de agosto en Valencia son sencillamente insoportables. Siempre son bienvenidos los platos frescos, que hacen salivar y dejan un regusto agradable en el paladar. Por eso, el siguiente pase, la ensaladilla Olivier’s, es un plato perfecto para el verano. El pato confitado y las huevas de tobiko le dan un sabor potente. Qué bueno cuando un plato fresco no renuncia a ser sabroso.



El menú tiene un pase opcional, la gamba blanca de Cullera sobre brioche con lima keffir y papada ibérica. Continúa con otro plato fresco, el tartar de atún aliñado con sésamo y berenjena asada, labneh y zumak. Este tartar ejemplifica bien la filosofía del restaurante: mezcla viajera con ingredientes exóticos y sabores presentes en la cocina valenciana. En este sentido, aunque fuera del menú “Para no pensar”, la “coca de dacsa” de atún Balfegó con carrillera desmigada aliñada con mostaza, pimientos asados y queso ahumado es otro ejemplo perfecto de su propuesta.

Tartar de atún de Somos raro.

El siguiente pase es el brioche de cordero con salsa de yogur especiado, pico de gallo y cilantro. El adobo potencia la carne y los bocados resultan agradables. Contrasta bien con el plato anterior. Por último, llega el canelón de pollo a l’ast con bechamel especiada, gratinado con parmesano y zaatar. El plato final del menú es el más contundente. El pollo a l’ast dentro del canelón es una idea que rima con la carbonara en una croqueta. Propuestas atrevidas que, bien hechas, llegan a buen puerto.

Para el postre, otro clásico como la tarta de queso con base de almendra. Es suave y cremosa en su centro, muy recomendable. Tienen otros postres como el tiramisú de cremaet o el flan cremoso que también se han convertido en un éxito para los comensales.

La bodega y mucho más

El trabajo de Sara Folgado en su bodega es realmente especial. Ofrecen vinos con poca intervención, de viñedos pequeños y de productores con un discurso diferente. Su idea es tener vinos que cuenten historias interesantes que puedan llegar al cliente. La carta es amplia con un buen número de blancos y tintos y un puñado de rosados y espumosos. En esta ocasión se brindó con el Malkoa, un txacolí muy especial de bodega Astobiza.

Junto al menú “Para no pensar”, está el “Bocados”, un poco más corto. Además, sus novedades del verano 2025 son las alitas César, la ensalada de tomates del Perelló y las clótxinas valencianas. Cabe destacar que los menús van cambiando ligeramente. Somos raro es un restaurante vivo que va indagando con nuevos sabores cada cierto tiempo.

Al principio de la Alameda

Somos raro comenzó su andadura a finales de 2022. Está ubicado en el número 10 del Paseo de la Alameda, una de las calles más emblemáticas de Valencia, pegada al Jardín del Túria. Sus cocineros, Ibai Bengoechea y Sergio Rozas, emprendieron un proyecto de delivery durante la pandemia, Mamua Kitchen, que fue un verdadero éxito. La apertura del establecimiento contó con el trabajo en interiorismo de Janfri & Ranchal Studio, ejecutado por FR Estudio.

Los dos cocineros se graduaron en la primera promoción del Basque Culinary Center. Bengoechea pasó por fogones del País Vasco, Francia y México. Por su parte, Rozas estuvo en Roma, Barcelona, Copenhague y Valencia, donde trabajó con Ricard Camarena. La sumiller, Sara Folgado, pasó por Habitual, de Ricard Camarena. Antes de Mamúa Kitchen y Somos Raro llevó la sala de Gallina Negra.

Sígueles: @somosraro_rest

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube