En el confín del mundo, donde los mapas se doblan y el viento escribe versos invisibles sobre las montañas, yace Ushuaia, la ciudad más austral del planeta; un susurro de hielo, un eco antiguo entre los Andes del sur y el misterio del Canal Beagle. Aquí, la naturaleza es la protagonista absoluta, feroz y dulce, salvaje y maternal.
Refugio de estrellas y silencio en la tierra de los Masái
En Ushuaia, en el archipiélago de Tierra del Fuego, al sur del estrecho de Magallanes, separada del resto de Argentina continental, cada amanecer es un prodigio. La luz se filtra entre picos nevados como si el sol también titubeara antes de tocar esta tierra lejana. El aire tiene la nitidez de lo recién nacido, y los bosques se inclinan como antiguos sabios que han visto pasar los siglos. La ciudad, abrazada por montañas y mar, se disuelve en colores pasteles cuando cae la tarde, mientras las gaviotas giran sobre los barcos que regresan al puerto.
FOTO
Ushuaia es memoria, aquí confluyen las huellas de los pueblos originarios, como los yámanas, que habitaban desnudos entre las heladas, cubiertos por fuego y leyendas. Es prisión del pasado —testigo de condenas y redenciones— y puerta de salida hacia lo desconocido: hacia la Antártida, hacia los confines del hielo eterno.
Donde el silencio tiene voz de lago y la melodía de un paraíso alpino
Y en esta ciudad al filo del mundo, se alza Arakur Ushuaia Resort & Spa, como un nido suspendido entre cielo y cordillera, un refugio que dialoga con la naturaleza sin interrumpirla. Situado dentro de la Reserva Natural Cerro Alarkén, Arakur parece flotar sobre Ushuaia, como si respetara la geografía y sólo quisiera observar, silencioso, su eternidad.

Desde sus ventanales inmensos, pudimos ver al Canal Beagle despertar envuelto en bruma, o asistir al ritual de los glaciares que se deshacen en la distancia. Las habitaciones miran al exterior y se rinden ante él. Cada detalle está pensado para armonizar. La piedra, la madera, la luz: todo evoca a la Tierra, como si el hotel mismo hubiera brotado de la montaña.
Arakur honra el paisaje. La arquitectura sustentable, el respeto por la flora y fauna nativa, la integración con los senderos de la reserva, todo responde a una misma filosofía: el lujo es dialogar con la naturaleza”.
Sídney: donde la luz toca el alma
Caminar por Arakur es como moverse dentro de una sinfonía. Los pasillos parecen conducir a sensaciones. El spa —con sus piscinas climatizadas interiores y exteriores— se abre al paisaje como si uno flotara sobre el mundo. Allí, sumergido en aguas calientes mientras cae la nieve suavemente, uno entiende que el lujo es la perfecta unión entre cuerpo y entorno.

La gastronomía es otro rito. En el restaurante La Cravia, la cocina patagónica se eleva a experiencia poética: centolla, cordero fueguino, trucha fresca… Cada plato narra una historia de mar, de tierra, de tiempo. Los vinos —orgullosos hijos del sur argentino— acompañan con nobleza esta ceremonia lenta, sensorial, inolvidable.
Desde allí parten caminos hacia bosques vírgenes, hacia miradores ocultos y lagunas secretas. Caminar por estos senderos es caminar por dentro de uno mismo. Los viajeros no sólo exploran un destino: se redescubren.
Entre agua y cielo: un viaje al alma de Suzhou
Y cuando cae la noche sobre Ushuaia, cuando el cielo austral se llena de estrellas que parecen más cercanas que nunca, Arakur se enciende como un faro de calma. En sus salones, el murmullo del fuego se mezcla con voces bajas, con risas suaves, con silencios compartidos. Afuera, el viento canta su canción ancestral. Adentro, el alma del viajero encuentra lo que quizás no sabía que buscaba.
Visitar Ushuaia es tocar el límite del mundo y alojarse en Arakur es cruzar ese límite con calidez, con la íntima certeza de estar viviendo algo irrepetible. Y quien ha dormido allí, entre el hielo y el fuego, entre el cielo y el abismo, sabe que algo ha cambiado para siempre.

Arakur Ushuaia Resort & Spa
Cerro Alarkén N° 1(Acceso por Av, Héroes de Malvinas 2617, V9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.
Sigue a la autora: @debybeard
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube