Conoce las bondades nutricionales de la quinua, el grano de oro de los Andes 
Foto: Andina

Perú es uno de los mayores productores de quinua a nivel mundial.

En efecto, en 2022 produjo 113,4 mil toneladas (t) del grano ancestral, superando a Bolivia, que obtuvo 123,6 mil t ese año y es el país con la mayor superficie cultivada a nivel global.

El grano –hoy preparado en restaurantes cinco estrellas– tiene su centro de origen en Puno, en el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca, ubicado a unos 3.800 m s.n.m. 

Justamente allí, durante 7.000 años los pueblos indígenas locales protegieron y preservaron la gran diversidad del también considerado “grano de oro de los Andes”. Dicho calificativo no es gratuito, pues se trata de un cereal rico en nutrientes y versátil agroecológicamente, una cualidad que ha permitido expandir su producción a diferentes latitudes, desde Estados Unidos, China, hasta Marruecos. 



Perú posee alrededor de la mitad, con a 69,2 mil hectáreas, según estadísticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario / Andina

Oro puro para la salud  

Si algo está haciendo brillar a la quinua alrededor del Planeta son sus bondades nutricionales. 

Es que este grano ayuda a prevenir y combatir la desnutrición, por ser uno de los cereales más ricos en hierro, con 7,5 mg por cada 100 g, según información del Ministerio de Salud (Minsa) del Perú. 

También es fuente de vitamina B y E y aporta magnesio y zinc, dos minerales fundamentales para la vida moderna.

Y no solo eso: la quinua contiene asimismo los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede sintetizar: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.  Estos aminoácidos cumplen funciones clave en el organismo. Por ejemplo, en la formación de proteínas, componentes básicos para el crecimiento o la reparación del tejido corporal.

Foto: Andina

Además, la quinua se ha vuelto un alimento infaltable en la alacena de las personas celíacas, sensibles al gluten, pues la quinua no lo posee. 

“Asimismo, es un alimento aliado para las personas con diabetes, ya que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre”, según el Minsa. 

Para degustar en casa

Foto: Fitia.app

¿Te animas a preparar una quinua multicolor?

Este plato de fondo lleva quinua perlada (se recomienda siempre lavar el grano antes de cocinarlo para eliminar el sabor amargo de la saponina que contiene).

¿Cómo prepararla? En una sartén se sofríe cebolla y ajo, para luego agregar la quinua (en grano), zanahoria (en cubitos) y arverjitas (1/2 taza). Agrega agua, pimienta y sal y deja cocer hasta que la quinua reviente como el arroz. Revuelve con cuidado e incorpora choclo cocido y 1/2 pimiento asado, pelado y picado. Agrega perejil picado al servir.  

Esta receta fue extraída del recetario “¡Consume Perú!”, del Ministerio de Agricultura del Perú.