Esta sopa fue catalogada como la mejor de Colombia y está en el top 100 del mundo
Imagen tomada de Página oficial de Taste Atlas

El mote de queso, un plato típico de la región Caribe, es la única sopa colombiana clasificada entre las mejores del mundo, ocupando la posición númoer 86 en el Top 100 de Taste Atlas.

Esta sopa fue catalogada por la prestigiosa guía como la mejor de Colombia, con una puntuación general de 4.3.

Tradicional de la costa Atlántica, el mote de queso se elabora con dos ingredientes estrella, el ñame y el queso costeño. Estos sabores resaltan en una preparación espesa, con los toques salados del queso y un sofrito de cebollas, específicamente roja o morada, con ajo, comino y tomate.

Generalmente se acompaña de un toque de suero costeño y hojas de cebolla larga picada, que le dan frescura y contraste visual, y con plátano frito.



Este reconocimiento celebra la identidad cultural y gastronomía de la región Caribe colombiana.

Vea también: Conoce este vino de autor producido en el Valle Sagrado de los Incas

Las sopas nacionales

Esta sopa desbancó al sancocho y al ajiaco, que no clasificaron en esta ocasión en el top 100, pero que han compartido antes en el listado internacional de las mejores sopas del mundo.

Según la calificación de Taste Atlas, el mote se posiciona como la mejor en el listado nacional de sopas, con 4.3. Seguido por el sancocho, con 4.2 y que figura en el Top 10 de las mejores sopas de pollo del mundo, el caldo de costilla, con 4.1, y el ajiaco, con 4.0.

Una de las peores puntuaciones se la lleva la changua, con 3.0, típica de la región de Cundinamarca y Bogotá.

Las mejores sopas del mundo

El Top 5 de las mejores sopas del mundo lo conforman: Soto Betawi, una sopa de carne de Indonesia, que obtuvo una calificación de 4.7, según los rigurosos estándares de la prestigiosa guía.

La sopa Vori-Vori de Paraguay empata con una puntuación de 4.7 y se ubica en la posición número 2. El plato de noodles Ohn no khao swè de Myamar comparte una calificación de 4.7. Seguido por el ramen tradicional, con 4.6, y el Tonkotsu ramen, con 4.6, ambos de Japón.

Lea también: Ají amarillo, el sabor que promete conquistar los restaurantes del mundo este 2025