Pan de muerto clásico: los imperdibles de esta temporada
Foto: Rocasal IG

El aroma a azahar y mantequilla anuncia su llegada cada otoño. En los escaparates de las panaderías mexicanas, el pan de muerto se convierte en protagonista: un símbolo comestible de la memoria y el cariño que dedicamos a quienes ya no están.

Aunque en los últimos años han surgido versiones con rellenos, coberturas y formas creativas, hay quienes siguen buscando ese sabor original —el que recuerda a las ofrendas familiares y a las recetas de antaño. Esa mezcla perfecta de esponjosidad, mantequilla y un toque de flor de azahar que, más que un pan, es un abrazo a la tradición.

Con el Día de Muertos a la vuelta de la esquina, reunimos algunos de los mejores lugares para encontrar pan de muerto clásico.



Foto: Cortesía

A partir de la combinación de mantequilla, ralladura de naranja, azúcar y agua de azahar, la panadería enfocada en la elaboración artesanal desarrolla los panes tradicionales que descansan brevemente en sus vitrinas antes de ser devorados por sus asiduos comensales. Sus piezas son de tamaño individual y estarán disponibles hasta el 2 de noviembre en sus sucursales Lomas y Condesa. 

Foto: Cortesía

Su característico perfume cítrico y la cremosidad y suavidad de su consistencia lo ha posicionado como uno de los favoritos de la Ciudad. La propuesta tradicional de Amado, Hyatt Regency Mexico City se elabora a partir de mantequilla, leche, vainilla y canela.   Disponible en cuatro tamaños: mini, chico, mediano y grande, hasta el 3 de noviembre.

Foto: Cortesía

Para elaborar el pan de temporada, Michelle Catarata fusiona la herencia neoyorquina con influencias italianas en una pieza entre el pan emblemático mexicano y el maritozzo italiano bautizada como “love baby” . La textura es esponjosa y suave, sus sabores permanecen fieles a la tradición gracias al agua de azahar y la ralladura de naranjas Valencia.  

Foto: Cortesía

Pan de muerto casero, elaborado con la receta tradicional en la que destaca el sabor natural de naranja y de la vainilla. Cada uno se hace de forma artesanal, cuidando los tiempos de fermentación y el horneado para lograr una textura suave, esponjosa y con aroma a tradición.  Además, cuentan con otra versión la que agregan un toque de ajonjolí y bañan en chocolate amargo que resalta su sabor dulce y la suavidad de la masa. “Más que un pan, es una forma de compartir un pedacito de tradición y mucho cariño en cada bocado”, nos comparte Jimena Mora, fundadora de Amora Café. 

Foto: cortesía

Aquí encontrarás un pan de muerto elaborado con fermento natural, mantequilla premium de Nueva Zelanda, y sabor natural de naranja, ingredientes que buscan guardar fidelidad al clásico. Asimismo, preparan un pan de muerto relleno de nata con crema de vainilla en vaina de Papantla y un toque de ron de las islas Antillas especiado con la mezcla de la casa, y que se ha vuelto consentido entre los clientes.

Goto: Testal IG

Si se trata de clásicos, Testal debe estar definitivamente en la lista. Aquí, cada pan es elaborado por maestros panaderos a partir de técnicas tradicionales, en donde el objetivo e poner en la mesa “un símbolo de amor, tradición y unión familiar en estas fechas tan especiales”. Además del tradicional, elaborado con la receta de la casa, también tienen el de ceniza de hoja de maíz, y ambos pueden estar rellenos de con dulce de calabaza y guayaba. Disfrútalo recién horneado y acompáñalo con un café o chocolate caliente.

Elena Reygadas eleva el tributo a la tradición de Día de Muertos, pues no sólo tiene disponible el pan de muerto tradicional, sino también puedes encontrar Ánimas, un pan inspirado en aquel que se hace en la Sierra Norte de Oaxaca, elaborado con anís, pulque, piloncillo y ajonjolí.

En honor a la tradición así como la excelencia en el sabor y consistencia, en este restaurante el pan de muerto se prepara con una masa a base de ralladura de naranja, esencia de azar y mantequilla danesa. En sintonía y con el afán de echar mano de ingredientes de temporada, cuentan también con un pan de muerto tradicional con esencia de azar, pero por dentro con un delicioso relleno de crema sabor naranja cubierto con una azúcar especiada con un poco de cúrcuma, así como uno más azucarado de ceniza de totomxotle (hoja de maíz), que le da un color único, relleno de un terso puré de camote, guayaba y un toque de diferentes especias.

Foto: Rocasal IG

Otro representante de la tradición: ralladura de naranja, esencia de azar y mantequilla. Disponible en tamaño individual y grande para compartir. También puedes optar por los rellenos de nata montada, guayaba y pumpkin spice. Además, en la compra de caja de pan de muerto o pieza de pan de muerto grande, te llevas un catrín o catrina hecho por artesanos del Estado de México.

Foto: Delirio IG

De Mónica Patiño, si bien este año Delirio propone disfrutar el pan de muerto de manera diferente –con ajonjolí relleno de mole– no dejan de ser fieles a la receta original, el cual puedes disfrutar recién horneado y acompañado de una exquisita taza de chocolate.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube