Joanna Vallejo nos da los secretos para catar agua premium
Foto: unsplash

¿Sabías que el agua también es un producto gourmet? Así es, podemos encontrar una gran variedad de marcas de alta gama, que hoy en día se conocen como “aguas de lujo” o “aguas premium”, pero ¿qué es lo que las diferencia y cómo podemos apreciar sus cualidades?

También puedes leer: Bebidas que te hidratan mejor que el agua

Cuando hablamos de catar agua, podemos tomar como punto de partida las catas de vino. La sommelier y primera mexicana en certificarse como especialista en agua, Joanna Vallejo, nos cuenta los secretos para catar agua de alta gama.

Tipos de agua

Para diferenciar los tipos de agua podemos basarnos en diferentes premisas.



La clasificación según su grado de mineralización. Podemos encontrar aguas de mineralización débil, media y fuerte, esto se basa en el contenido de residuo seco que presentan (es decir, en la cantidad de sales minerales disueltas por litro).

Clasificación por presencia de otros componentes. Existen aguas bicarbonatadas, sulfatadas, cloruradas, cálcicas, magnésicas, sódicas, líticas, bóricas o arsénicas, dependiendo de la cantidad en la que se presente disuelto el elemento que les da nombre.

¿En qué consiste una cata de agua?

La finalidad de una cata de agua es identificar aquellos valores que le dan calidad y la diferencian de otras, a partir de sus características organolépticas. En una cata de agua hay diferentes fases:

Fase visual: se analiza la limpieza, transparencia y brillo del agua. Aquí se comprueba si tiene o no elementos en suspensión.

Fase olfativa: se identificarían olores a tierra, hierro o calcio.

Fase gustativa: en esta fase se incrementan las sensaciones percibidas por el olfato (aunque hay ciertos minerales que solo se perciben por vía nasal). Se debe tener en cuenta su intensidad y cuánto dura el sabor en boca, así como el retrogusto.

También puedes leer: Prepara esta refrescante agua de bugambilia

Condiciones idóneas para una cata de agua

Hay tres factores de los que depende que una cata de agua se desarrolle correctamente: primero, el lugar, el cual debe estar bien ventilado, sin aromas que contaminen; después, la temperatura, que idealmente debe ser de 15 oC, para poder captar todos sus aromas; por último, el recipiente, Joanna recomienda copas de cristal, como si se tratara de un vino.

vaso-de-agua
Foto: Unsplash

Cata de agua

Joanna nos animó a probar 3 diferentes tipos de agua para demostrarnos la importancia de una cata de agua: Agua Franca, un agua mexicana, Fuensanta, un agua de Andalucía, y Socosani, un agua de Perú. Donde pudimos descubrir los matices de sabor tan impresionante que existen entre ellas.

También puedes leer: Agua de obispo: la receta que debes probar en cuaresma

Maridar con agua

En una degustación acompañada con agua también hay ciertas reglas a tener en cuenta. Las aguas más ligeras son perfectas para acompañar pescados, vegetales y postres, mientras que las aguas más intensas y las gasificadas son las que maridan mejor con carnes, pastas y platos muy especiados.

Síguenos en: Facebook Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube