
Tal vez sea que a los mexicanos nos encantan los dulces y por ello uno de los postres más representativos y tradicionales de la época del Día de Muertos a nivel nacional es, además del pan de muerto, la calabaza en tacha que, dependiendo de la región, puede incluir naranja, guayaba, tejocotes y hasta hojas de higuera.
También puedes leer: Todo lo que debes saber del Food & Wine Festival 2023
La historia de la calabaza en tacha se remonta hasta la época de la Colonia, específicamente a Puebla, en donde los trozos de calabaza de Castilla, de cáscara gruesa y abundante en semillas, se cocinaban en tachos, grandes ollas de cobre que se utilizaban para preparar piloncillo.

Actualmente no todos tenemos a mano grandes ollas de cobre ni hacemos piloncillo en casa, pero si quieres preparar este delicioso postre para tus amigos y familiares te recomiendo utilizar una olla de barro, libre de plomo, y esta receta para preparar calabaza en tacha.
Calabaza en tacha
- 3 conos de piloncillo
- 3 tazas de agua
- 3 piezas de anís estrella
- 2 rajas de canela
- 2 clavos
- 6 pimientas negras
- la cáscara de ½ naranja
- la cáscara de 1 limón
- 1.5 kg de calabaza cortada en trozos medianos, con pepitas
Procedimiento
-En una olla de fondo grueso coloca el piloncillo, el agua, el anís, la canela, los clavos, la pimienta, la cáscara de naranja y la cáscara de limón.
-Cocina a fuego medio alto y remueve poco a poco hasta disolver el piloncillo
-Hierve y coloca la mitad de los trozos de calabaza con la cáscara hacia abajo y la otra mitad, con la cáscara hacia arriba.
-Reduce el fuego, tapa y cocina durante una hora o hasta que la calabaza tenga una textura suave. Retira los trozos de calabaza y reserva en un recipiente con tapa para evitar que se enfríen.
-Cocina el jarabe sin tapar, removiendo constantemente hasta obtener una miel ligeramente espesa.
-Sirve de inmediato, puedes acompañarla con un poco de leche o crema ácida.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / YouTube