
Desde hace tres años, cada 7 de octubre, la industria vitivinícola celebra el Día del Vino Mexicano, una fecha oficializada por el gobierno para reconocer la relevancia del sector vitivinícola en el país.
Querétaro: orgullo por el origen
En 2024, esta celebración se ha transformado en una fiesta nacional que dura toda una semana, invitando a restaurantes, vinícolas, consumidores y amantes del vino a brindar por la diversidad de nuestros terruños.
Somos el segundo empleador del campo nacional, con más de 500 mil personas trabajando en torno a la vid y generamos productos que sustituyen a los importados. Antes el 95 por ciento del vino que se consumía en el paìs era extranjero, ahora el 38 por ciento de las botellas que se descorchan en los centro de consumo son de producción nacional”.-Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Rutas enológicas para descubrir México
La cultura del vino va más allá de la copa, actualmente el enoturismo es uno de los motores del turismo nacional. Ocho rutas nacionales concentran la oferta turística vinculada al vino, con un gasto promedio de $143 dólares por visitante, según datos del CMV y solo la Ruta del Queso y el Vino en Querétaro recibió más de un millón de visitantes en 2024.
“El enoturismo se està convirtiendo en uno de los pilares del turismo nacional. Desde la directiva decidimos crear una n nueva comisión porque esta actividad es sumamente relevante para el desarrollo de las bodegas y uno de los tres pilares más importantes para el consumo y venta de vino en México”, destaca Abedrop.
Laura Santander nos recomienda vinos del Bajío
El mapa vitivinícola actual incluye a 17 estados productores, pero la lista sigue creciendo. Entidades como Michoacán, Tlaxcala y Tamaulipas ya están desarrollan investigación y exploran su vocación para unirse al paisaje enológico nacional.
Es hora de homologar la marca ‘vino mexicano’. Muchas bodegas trabajan de forma individual, pero si queremos crecer, necesitamos una estrategia conjunta”, explica Correa. “El enoturismo es una herramienta increíble para conectar al consumidor con cada etiqueta, y mucho de lo que se está haciendo tiene como base la experiencia gastronómica”.- Marilú Correa, líder de la comisión de enoturismo del CMV.

Elige vino mexicano
Durante la Semana del Vino Mexicano, el CMV pondrá en marcha una campaña nacional que involucra a más de 150 marcas, 230 puntos de venta, vinícolas y wine bars, con promociones especiales, experiencias sensoriales y descorches accesibles —algunos por menos de $100 pesos—.
Finca La Estramancia: Vinos a la orilla del Lago de Chapala
“El vino mexicano es un aliado para enriquecer la experiencia culinaria. Invitamos a los comensales a elegir restaurantes con vino nacional, aprovechar promociones, y pedir el descorche. Los restauranteros tienen libertad para crear activaciones, lo importante es visibilizar el producto”, señala Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva de CANIRAC.
Además, en una acción inédita para impulsar la internacionalización del vino mexicano, se distribuirán etiquetas nacionales en embajadas del país en todo el mundo, según anunció Miguel Ángel Aguiñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Sustentabilidad, Innovación y Profesionalización Turística.

Apunta las fechas
- 1 de octubre: el Salón del vino mexicano reunirá más de 354 etiquetas de 64 bodegas nacionales en la Agrupación Leonesa de México.
- Del 1 al 15 de octubre: exposición Entre las vides de México en el Senado de la República.
- Del 2 al 15 de octubre: Ruta Vino Mexicano en Punto México con imágenes de gran formato por las rutas vitivinícolas de México.
- 8 de octubre: conferencia magistral La ciencia detrás del vino en la Universidad Iberoamericana.
- Del 7 al 13 de octubre: promociones, descuentos, copeos y descorches a precio especial en màs de 250 restaurantes, wine bars, vinícolas y 230 puntos de venta.
En números
- 17 estados del país concentran la producción.
- 2 mil 500 medallas internacionales.
- 9 mil 477 hectares cubren la superficie del vino nacional.
- 1.5 litros per càpita determinan el consumo en Mèxico.
- 8 rutas turísticas por los terruños mexicanos consolidadas en la industria.
- Mil 600 millones de pesos representan derrama económica generada por el enoturismo.
- 2017 es el año en que los vinos nacionales comenzaron a encabezar la participación en el mercado.
- + de 500 mil empleos en el sector primario
- + de 550 proyectos vitivinícolas en México
Semana del Vino Mexicano
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube