Handshake Speakeasy sigue siendo el rey de los bares de Norteamérica

El establecimiento de Rodrigo Urraca, Eric Van Beek y Marcos di Battista, ubicado en la Ciudad de México, ha sido galardonado con el primer lugar de los North America’s 50 Best Bars, en una ceremonia celebrada este 29 de abril en el hotel JW Marriott Parq de Vancouver, Canadá. De esta manera, Handshake Speakeasy se consagra como la meca de la coctelería norteamericana por segundo año consecutivo. “¡Va por México!”, celebró Rodrigo Urraca al recibir el premio, en una noche llena de camaradería, sonrisas y exquisitos cocteles.

El podio de la cuarta edición de los North America’s 50 Best Bars lo completan Superbueno, de Nueva York, en el segundo puesto, y Teclān, de Ciudad de México, en la tercera posición, cuya mixóloga principal, Eli Martínez, también se llevó el premio a la mejor bartender norteamericana. El fervor mexicano se dejó sentir en la foto final, en la que una bandera acompañó los gritos de “¡México, México, México!”.

CONFERENCIA DE PRENSA HANDSHAKE SPEAKEASY | FOTO: ALEJANDRO MENDOZA

Este año, en la lista de los North America’s 50 Best Bars aparecen 14 barras mexicanas. Una de las grandes novedades es la aparición del Bar Mauro (Tabasco 149, Roma Norte, CDMX), que entra por primera vez a la selección y se ubica en la décima cuarta posición. Entre los viejos conocidos del sector, repiten su presencia como los mejores bares del país: El Gallo Altanero (8), Limantour (9) y Baltra (20).



El hecho de que cada vez más bares mexicanos integren las listas de los mejores de Norteamérica y del mundo es una cuestión que va más allá del prestigio. Claudia Cabrera, fundadora del bar Kaito del Valle (Pestalozzi 1238, Del Valle, CDMX), está segura de que eso ha transformado la escena de la capital del país y ha propiciado la llegada de más visitantes extranjeros.

Los 50 Best Bars han ayudado al turismo en la ciudad, porque la gente dice: ‘Es una gran ciudad. También tiene buenos bares. No es peligroso, vamos a visitarlos’. Así es que eso ha transformado el ambiente, y ahora tenemos muchos turistas de todo el mundo”, afirma Claudia.

La fundadora de Kaito del Valle destaca que parte de ese impacto positivo se extiende al resto de bares de la Ciudad de México. En su experiencia, la puerta de entrada son los establecimientos que figuran en los 50 Best Bars, pero luego los bartenders de estos locales recomiendan nuevos sitios a sus visitantes, lo que extiende el beneficio a nuevos bares y los pone en el foco del creciente panorama de la capital. De hecho, según sus cálculos, “en los últimos siete meses han abierto 10 nuevos bares y la escena se ha hecho más y más grande”.

Después de Nueva York y San Miguel de Allende – dos años consecutivos–, Vancouver fue la ciudad elegida para acoger la cuarta edición de estos premios para el mundo de las barras en Norteamérica. En esta perla de la Columbia Británica, en la costa oeste canadiense, se han reunido los mejores bartenders de México, Estados Unidos y Canadá no sólo para descubrir a los ganadores de la ceremonia, sino también para reencontrarse con viejos amigos, intercambiar visiones, planear proyectos y, sobre todo, celebrar el excelente estado de salud de la escena en esta región del continente.

ELI MARTÍNEZ | FOTO: ALEJANDRO MENDOZA

México en la lista

1. Handshake Speakeasy, CDMX

3. Teclān, CDMX

8. El Gallo Altanero, GDL

9. Licorería Limantour, CDMX

14. Bar Mauro, CDMX

20. Baltra, CDMX

22. Aruba Daydrink Bar , TIJ

27. Arca, Tulum

29. Selva, OAX

34 Bijou Drinkery Room, CDMX

35. Hanky Panky, CDMX

40. Kaito, CDMX

47. Café de Nadie, CDMX

49. BEkeb, SMA

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube