
El café es mucho más que una bebida, es un lenguaje compartido, un ritual cotidiano y, para millones de personas, el punto de partida de cada jornada. No importa si se sirve en una pequeña taza de espresso, en un vaso rumbo a la oficina o en una olla de barro que perfuma la cocina; detrás de cada sorbo hay tradición, historia y un impacto cultural que une a generaciones.
Estambul: la ciudad donde el pasado y el futuro se encuentran
Cada 1 de octubre, el Día Internacional del Café invita a mirar más allá de la rutina y reconocer a quienes hacen posible que este grano se convierta en el compañero perfecto de nuestras mañanas, tardes e incluso desvelos. Desde los cafetales mexicanos que producen algunos de los granos orgánicos más reconocidos del mundo, hasta la mesa de trabajo donde una taza se convierte en sinónimo de enfoque, productividad y creatividad.
Pero su importancia va más allá de lo social: en México el café es parte de la vida diaria. Ocho de cada diez adultos toman en promedio de dos a tres tazas al día, y no sólo por placer. La cafeína estimula la memoria a corto plazo, retrasa la fatiga mental y activa neurotransmisores que nos mantienen alerta. Es por eso que, para muchos, el café es el motor de la rutina laboral, el respiro en medio de la jornada y, a veces, la excusa perfecta para conectar con otros.

Datos que sorprenden
- Según la Organización Internacional del Café, cada día se consumen más de 2,250 millones de tazas en el mundo. Sí, millones.
- Aunque cada país tiene su estilo (espresso en Italia, café de olla en México, flat white en Australia), lo cierto es que el café se ha convertido en un idioma universal.
- En México, los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz concentran gran parte de la producción. Cada uno aporta matices únicos: el café chiapaneco es reconocido por su acidez brillante y notas a chocolate; el de Oaxaca suele tener un cuerpo sedoso con matices florales y afrutados; mientras que el de Veracruz destaca por su suavidad, equilibrio y un perfil aromático que lo hace sumamente versátil.
10 Beneficios de beber café que quizás no conocías
En cada taza de café hay mucho más que cafeína: está la herencia de quienes cultivan los granos, la creatividad de quienes los preparan y el ritual personal que cada uno de nosotros repite, a veces sin pensarlo, todos los días. El Día Internacional del Café es un recordatorio de que esta bebida no solo nos despierta, también nos conecta con nuestra historia, con nuestra cultura y, sobre todo, con los demás.
Y hoy, más que nunca, ese sorbo merece brindarse.
Si después de leer esto te dieron ganas de probar algo especial, aquí tres cafeterías de especialidad en CDMX que vale la pena visitar:
Marne CDMX
En Marne, puedes encontrar variedades de café de diferentes estados de la República, además de café de temporada. Para disfrutar de este elixir, puedes elegir entre diferentes métodos o un sorbo más apapachador como capuccino, flat white o latte. Acompáñalo con alguno de sus exquisitos panes, como sus ya favoritos roles de canela.
- Dónde: C. Gobernador Ignacio Esteva 35, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, CDMX. | Sonoran 92, Roma Norte, CDMX.
Tostador 1
De reciente apertura, este lugar ofrece una barra de especialidad ideal para los Coffee lovers, además cuenta con tostador para que puedas llevar a casa algunos de los granos de café con los que trabajan.
- Londres 31, Juárez, CDMX.
Orkidé
Para los amantes del café, del ambiente acogedor y los eventos únicos, Orkide Café es el spot perfecto. Además de disfrutar de café de especialidad y diferentes métodos, te recomendamos estar atento del calendario de este sitio, pues siempre tienen colaboraciones a celebrar, coffee parties y noches temáticas que no te puedes perder.
- Dónde: Frontera 191, Roma, CDMX.
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, INCAFÉCH. (s. f.). Datos café: producción por estado | Revista del Consumidor. (2025, junio). Café con aroma a México | Gobierno de México. (s. f.). México, onceavo productor mundial de café
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube