Nota:En nuestra edición de junio, hicimos un homenaje a muchas mujeres en el mundo de la gastronomía. Creamos un listado de algunas de las figuras femeninas más prominentes de la cocina en Latinoamérica aunque estamos conscientes que nos faltaron muchas-. Nos contaron sobre su visión, su recorrido, los retos que han enfrentado como mujeres y la visión a futuro que tienen de la cocina. Presentamos tan solo una vitrina que pretende funcionar como amplificador. Este es el tiempo de ellas.
Leonor Espinosa
2017 fue un gran año para esta chef colombiana. Ganó el premio que otorga el Basque Culinary Center a los chefs que están comprometidos con los cambios sociales y obtuvo el reconocimiento como Mejor Chef de Latinoamérica en los Latin Americas 50 Best Restaurants.CortesíaPocos saben que es una cocinera tardía, que esta pasión que despiertan los fogones fue antecedida por las artes plásticas. Leo, como la llaman los que la conocen, y como se llama su restaurante, fue la pionera en Colombia en haber investigado diversos ingredientes del país, algunos olvidados, otros venidos a menos y en recorrer valles, llanuras, montañas y costas en busca de identidad y conexión para interpretarlos en la alta cocina.RELACIONADO: ¿Dónde comer un fin de semana en Bogotá?Hoy su menú muestra los diferentes ecosistemas colombianos a través de platos contemporáneos que sorprenden en sabor y presentación. Es una experiencia inédita tanto para locales como extranjeros. Más que apropiarse de las regiones, Leo se centra en la biodiversidad del territorio cuya geografía está marcada por montañas, páramos, desiertos, llanuras, mares, islas, sabanas, manglares, selvas y ríos.A todo esto se suma su trabajo con las comunidades afros del Pacífico colombiano, donde ayuda a preservar las tradiciones gastronómicas y las buenas prácticas alimentarias.restauranteleo.comDirección: Calle 27 B # 6 – 75 entre el Museo Nacional y la plaza de toros La Santamaría, Bogotá