
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) llevó en el histórico Claustro de Sor Juana, la 34a edición del Premio al Mérito Restaurantero, el máximo reconocimiento que otorga la industria gastronómica en México.
Ellos son la nueva generación Best New Chefs 2025
En una noche de orgullo y celebración, se entregaron galardones a chefs, cocineras tradicionales, sommeliers, mixólogos, baristas, empresarios y restaurantes que han dejado una huella trascendental en la gastronomía nacional e internacional. Cada categoría reconoció la creatividad, la innovación, la excelencia y la dedicación de quienes mantienen viva la flama de nuestra cocina.

Somos parte esencial de la vida de este país. Y cada uno de los aquí presentes, con su trabajo, su creatividad y su compromiso, fortalece esa columna vertebral de la industria de la hospitalidad. Este reconocimiento trasciende el aplauso: es un llamado a reconocer el valor estratégico de nuestro gremio.- Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC.
Los galardonados de esta 34a edición, cada uno con una trayectoria e historia profesional que inspira y enaltece a nuestra industria, fueron:
Food & Wine Festival 2025 celebra su V edición uniendo México con la cocina oriental
- Germán González Bernal, distinguido con el Premio al Mérito Empresarial Restaurantero del Año, el máximo reconocimiento de la noche por su liderazgo y contribución al desarrollo de la industria gastronómica en México.
- Víctor Garibay, ganador del Premio Nemesio Diez Riega a la Persona Joven Emprendedora del Año.
- Lupita Vidal (Tabasco), ganadora del Premio a la Chef del Año.
- Claudia Ruiz Sántiz (Chiapas), ganadora del Premio Ricardo Muñoz Zuritaa la Chef Joven del Año.
- Rafael Covarrubias (Canadá), ganador del Premio al Chef Mexicano Destacado en el Extranjero.
- Honorina Arroyo Gómez (Tlaxcala), reconocida como Cocinera Tradicional del Año.
- Michelle Catarata, ganadora del Premio a la Chef Repostera del Año.
- Lourdes Catalina de León Ayala – Gorditas Doña Tota, ganadora delPremio Guenther Mauracher Reich a la Directora de Cadenas del Año.
- Juan Carlos de la Torre, ganador del Premio al Barista del Año.
- Romina Mendoza, ganadora del Premio a la Sommelier del Año.
- Jaime Morales López, ganador del Premio al Mixólogo del Año.

Detrás de cada galardón hay más que una trayectoria: hay pasión por los ingredientes, compromiso con el servicio y liderazgo, incluso en los momentos más inciertos. Cada homenajeado representa lo mejor de nosotros y nos recuerda por qué elegimos este camino: porque creemos profundamente en el poder transformador de la gastronomía”.- Francisco Mijares, presidente del Premio al Mérito Restaurantero.
Asimismo, los restaurantes reconocidos fueron:
Con La Cocina del Bizco, Madrid conquista la Ciudad de México
- El Mural de los Poblanos (Puebla), ganador del Premio José Inés Loredoa la Cocina Mexicana.
- Cascabel (Ciudad de México), ganador del Premio María Aguirre de Arroyo a la Preservación, Conocimiento y Promoción de la Gastronomía Mexicana.
- Mexica Fé (Mexicali, Baja California), ganador del Premio al Compromiso con la Sustentabilidad y un México Verde.
- Crudo (Oaxaca), ganador del Premio Carlos Anderson a la Innovación Restaurantera.
- Orfebre Cocina Artesana – JW Marriott (San Pedro Garza García, Nuevo León), ganador del Premio César Balsa al Restaurante de Hoteles.
- La Cocina del Bizco (Ciudad de México), ganador del Premio Antonio Ariza Cañadilla a la Comida de Especialidades Extranjeras.
El evento fue conducido por los reconocidos chefs Zahie Téllez y Mikel Alonso, quienes dieron un toque emotivo y cercano a la ceremonia. La noche también subrayó la importancia de reconocer no sólo a los grandes nombres, sino también a los colaboradores y equipos que, desde sus trincheras, hacen posible que esta industria se mantenga como una de las más dinámicas, resilientes y queridas por la sociedad mexicana.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube