En su página web, la empresa vinícola californiana Ocean Fathoms elogia las aguas del canal de Santa Bárbara como el entorno perfecto para envejecer sus vinos. [El] conjunto de características especiales del entorno de las Islas del canal confiere a Ocean Fathoms un producto superior, afirma la empresa, antes de alabar la abundante flora y fauna submarina que se adhiere a cada botella.
También puedes leer: 3 formas de saber si tu vino se echó a perder
En 2017, Ocean Fathoms empezó a sumergir en el canal cajas especialmente diseñadas para su vino y, cuando se recuperaron las botellas 12 meses después, se vendieron por hasta 500 dólares cada una. El problema sumamente significativo fue que los propietarios de la empresa nunca recibieron los permisos adecuados de la Comisión Costera de California ni del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, lo que convirtió ese entorno perfecto en ilegal.
Además, la empresa vendía el vino sin licencia comercial y sin permiso de venta de alcohol ABC, y recaudaba impuestos de cada compra sin pagar los impuestos exigidos al Estado. Según el fiscal del condado de Santa Bárbara, John T. Savrnoch, los vinos fueron considerados como adulterados y no aptos para el consumo humano, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés).
También puedes leer: Se derraman más de 50,000 litros de vino tinto en España
Como resultado, la Oficina de Control de Bebidas Alcohólicas confiscó unas 2000 botellas de vino de Ocean Fathom y las destruyó en una planta de tratamiento de aguas residuales de Santa Bárbara. Las botellas de vidrio, adornadas con toda esa flora y fauna, fueron llevadas a un centro de reciclaje.
Según un comunicado de la Fiscalía de Santa Bárbara, la destrucción del vino formaba parte de un acuerdo de culpabilidad aceptado por los fundadores de Ocean Fathom, Emanuele Azzaretto y Todd Hahn. Ambos se declararon culpables de tres delitos menores por vertido ilegal de material en aguas estadounidenses, venta de alcohol sin licencia y complicidad en fraude a inversores (Azzaretto y Hahn fueron obligados a pagar una restitución de 50 mil dólares al inversor en cuestión).
También puedes leer: Roban de restaurante de Madrid 132 botellas de vino valoradas en 173,000 dólares
En este caso se trataba de individuos que actuaban con total desprecio hacia nuestras leyes de protección del consumidor y del medio ambiente, declaró el fiscal Savrnoch en un comunicado. La Comisión Costera de California remitió el caso a nuestra Unidad de Protección del Consumidor y del Medio Ambiente, y debido al amplio alcance de las violaciones, investigamos con la ayuda de cinco agencias estatales y locales. El caso pone de relieve la importancia de la relación de nuestra oficina con agencias externas, y demuestra nuestro compromiso de responsabilizar a empresas e individuos por violar todo tipo de leyes de consumo y medioambientales.
En una entrevista concedida al diario Santa Barbara Independent, Hahn se mostró esperanzado en que Ocean Fathoms pueda volver a criar sus vinos en el océano (esta vez con los permisos adecuados). La demanda nunca ha sido tan alta. El entorno es perfecto, y es una bonita excursión de un día [a Santa Bárbara], acotó.
Supuestamente se trata del entorno perfecto para ese tipo de cosas. Al menos, eso es lo que hemos leído en alguna parte.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest