
El jueves 18 de febrero la NASA logró un acontecimiento único. El explorador Perseverance descendió en Marte. Los científicos investigarán signos de vida en ese planeta.
El amartizaje resultó exitoso en el Cráter Jezero y aunque es un tema en el que no somos expertos, hay un dato curioso del que sí podemos hablar. Los cacahuates de la suerte que acompañan a los ingenieros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Este tema lo trajo a la mesa la ingeniera Diana Trujillo, una de las mujeres que lideró la transmisión para la comunidad de habla hispana.
Tradición desde 1964
En 1964 la misión Ranger 7 estaba por cumplir el objetivo que se había intentado durante seis ocasiones. El ambiente en la sala era tenso. Dick Wallace, ingeniero de trayectoria de aquella misión repartió cacahuetes con la intención de relajar un poco a sus compañeros. Las misiones Ranger 7, 8 y 9 se llevaron a cabo sin problemas, fotografiando las zonas de aterrizaje candidatas para los aterrizajes del Apolo en la Luna. Desde entonces, se consideraron un amuleto y desde entonces, los cacahuates de la suerte aparecen en casi todas las cuentas regresivas de lanzamiento.

Sabemos que no hay manera de comprobar si los amuletos funcionan o no, pues los resultados son una cuestión de trabajo duro, muchos cálculos, ingenieros y, por supuesto, una dosis de suerte. Pero si te interesa saber más sobre los hábitos alimenticios de los astronautas, cómo viven y qué comen, acá te contamos cómo preparan su comida sin ayuda de la gravedad.