La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo reconoce a Benito Gómez como Mejor Cocinero 2025
Chef Benito Gómez Cortesia: WEAREGOMA

Los esperados premios de la Academia Andaluza cuentan con siete categorías. La ceremonia de entrega de los trofeos, diseñados por el artista Jacobo Gavira, se celebrará el 31 de marzo en el palacio jienense de Villardompardo, en el Conjunto Histórico Baños Árabes de la ciudad.  

El de Bardal y Tragatá, es un cocinero barcelonés adoptado por Ronda, con gran capacidad de mostrar la elegancia natural de cada producto. Al mismo tiempo, logra sintetizar todo su sabor, con dosis equilibradas de creatividad. Técnica y tradición se aúnan en la cocina de Bardal, con dos estrellas Michelin, aunque el despliegue de sabores que oferta en su hermano menor Tragatá (en Ronda y Málaga), no desmerecen el trabajo de un chef de gran talento.

¿Qué suponen estos premios de ámbito andaluz?

Sobre los premios, Iván Llanza, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, afirma: “La Academia busca reconocer el esfuerzo y éxito de nuestros profesionales, empresas e instituciones. Uno de nuestros principales objetivos es visibilizar a productores, elaboradores y comercializadores de la riqueza gastronómica y turística de Andalucía, y estos premios, con más de una década de trayectoria, son un claro ejemplo de ello”.



La Academia Andaluza premia el Mejor Servicio de Sala y a la Trayectoria Profesional

En la categoría de Mejor Servicio de Sala, la Academia ha reconocido este año a Pía Ninci, del restaurante marbellí Messina, con una estrella Michelin. Formada en cocina, Ninci es en la actualidad una de las profesionales de sala más reconocidas e imitadas de Andalucía.

El premio a la Trayectoria Profesional es para Casa Pepe, un restaurante de cocina artesanal, como les gusta llamarla, abierto en 1987, en Jaén.

Pía Ninci en el comedor de Messina

Galardones vinculados a la gastronomía más allá de restaurantes

El periodista sevillano Txema Marín recogerá el próximo 31 de marzo el trofeo a la Mejor Difusión Gastronómica, una tarea que emprende a través de la comunicación de restaurantes y proyectos gastronómicos andaluces y de sus artículos periodísticos.

Txema Marín

Por su parte, la multinacional City Sightseeing, líder en buses turísticos panorámicos, con recorridos en Málaga y Sevilla, recibe el premio a la Mejor Iniciativa Turística.

Además, Sánchez Romero Carvajal, empresa icónica de Jabugo elaboradora de jamones y embutidos ibéricos, es premiada como Mejor Empresa Agroindustrial.

Un guiño a la solidaridad y apoyo a los jóvenes

La Escuela Gastro (EGO) de la Fundación Osborne, creada en 2016, se dedica a formar a jóvenes en las distintas disciplinas de un restaurante, desde cocina hasta el servicio en sala completando todo el proceso del negocio de hostelería gastronómica. Todo orientado a favorecer el empleo entre los jóvenes y fomentando el emprendimiento.

Por este motivo, EGO recibe en 2025 de la Academia Andaluza el premio al Mejor Proyecto Social.

Trofeos de los premios de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo diseñados por el artista Jacobo Gavira.

Un singular trofeo que representa la Comunidad entera

En el trofeo, diseñado por Jacobo Gavira, se disponen ocho garbanzos sobre un mapa de Andalucía que semeja ser una hoja de roble plegada. Los garbanzos representan cada una de las provincias andaluzas.

Este año, la base de acero se sustituye por una base de madera de olivo, en claro homenaje a Jaén, la ciudad anfitriona en 2025.

“En sobre aparte, se entregará a los premiados unas rimas creadas por mí, para que los galardonados entiendan mejor el sentido de la pieza”, informa el artista.

Apoyos institucionales

Los Premios Andalucía de Gastronomía se celebran anualmente como parte de la Asamblea General para reconocer a aquellas personas, empresas o instituciones que contribuyen a engrandecer, mejorar o dar gran significado al sector gastroturístico andaluz.