Jowong, donde Corea y México se dan la mano en el sabor
Festín coreano en Jowong | Foto: Cortesía

Hay lugares que deslumbran por su esencia y Jowong es uno de ellos. Los sabores asiáticos, cada vez más de moda en las mesas del mundo, han encontrado maneras muy creativas de reinventarse sin perder la magia que los caracteriza. Liderados por los chefs neoyorquinos Greg Wong, quien ha pasado por las cocinas de Estela (1 estrella Michelin), Atoboy, y Saigon Social, y por Allen Noveck, cuya experiencia se forjó en Momofuku, Le Cirque, Locanda Verde y Dirty French, Jowong es una propuesta culinaria de bases coreanas con producto mexicano. ¿Sabes lo bien que suena? Bueno, probarlo es mejor.

También puedes leer: Dooriban abrió sus puertas y estas son las razones por las que debes ir

No sé por dónde empezar: por el diseño, la comida, los sabores o las bebidas, la oferta es muy rica. En la cocina, Allen Noveck y Gregory Wong combinan técnicas tradicionales coreanas con ingredientes locales mexicanos y productos de temporada. El compromiso que han asumido con la calidad y la estacionalidad asegura que el menú esté en constante evolución, tomando como punto de partida los ingredientes más frescos y de la mejor calidad posible.

Pollo frito con ensalada de sandía en el restaurante Jowong
Pollo frito con ensalada de sandía | Foto: Cortesía

Comienza con el típico banchan, que son pequeños acompañamientos pensados para compartir y abrir el apetito. Te adelanto que todo en esta mesa está pensado para compartir. Hay opciones maravillosas como las berenjenas, el kimchi o los pepinos triturados. Luego, como plato pequeño, ve por uno de los favoritos: los esquites crujientes, una versión que se inspira en la comida callejera mexicana, pero con una combinación de sabores inesperada: en lugar de mayonesa limón y chile, se prepara con straciatella, queso cotija y pimienta de Sichuán. El resultado es delicioso y juguetón. Otras opciones son el salmón curado con tomate confitado, pepino, jícama y gochujang (una vinagreta hecha a base de pasta de chiles) o, para disfrutar una versión vegetal, están los ejotes con avellana, gochujang romesco y alioli. Hasta aquí, ¿qué tal?



También puedes leer: Básicos de la comida coreana para no parecer un novato

Los platos fuertes, adelanto, vienen en porciones generosas, lo que refrenda que lo ideal es venir en plural, para compartir. El arroz gimbap y el pollo frito son dos de los favoritos. Ambos golosos, el primero se enfoca en mantener los sabores vegetales y ahumados, lleva alga, perilla, hongos asados, nabo, espinaca y huevo; mientras que el pollo frito es un esperado en todas las mesas coreanas: agridulce, picante, con gochujang de piña a la parrilla y una ensalada de sandía con jitomate que ayudará a mantener fresca la boca. Otra opción interesante es la kimchi carbonara, una pasta que apapacha con sus notas picantes y sacia cualquier hambre a base de parmesano, tocino y huevo.

arroz gimbap de jowong
El arroz Gimbap tiene una presentación estilizada, aunque una vez que el comensal va a probarlo, debe mezclar todos los ingredientes | Foto: Cortesía

Las opciones dulces del menú son obra de Marifer, una repostera mexicana que fusiona maravillosamente los ingredientes coreanos con técnicas francesas. El contraste está en las opciones, por un lado, el Ho-tteok, es el niño gordo del salón: un pan cubierto con salsa de miel, nueces y helado de mantequilla avellanada, mientras que la Perilla, un mousse de perilla, helado de limón con perilla, fresas pochadas y merengue, nos deja ver que no todo es tan calórico, hay también postres refrescantes y ligeros.

También puedes leer: Esta sopa coreana es demasiado buena para comerla solo en el Año Nuevo Lunar

El programa de bebidas en Jowong está diseñado por Jun Kwon, quien mezcla los sabores de su herencia coreana con los vibrantes gustos de México. Inspirado en momentos nostálgicos de su infancia, Kwon ha diseñado bebidas lúdicas y evocadoras, como el Banana Sling, con soju, vermouth bianco, licor de banana, limón y soda, o el Mascarilla, con sake, vermouth bianco, pepino, coco, aloe vera y limón. Además, vale la pena mencionar que en un mundo donde la gente cada vez cuida más su consumo de alcohol, hay opciones de mocktails que no echan en falta los destilados.

staff jowong
De izquierda a derecha: Marifer, Greg, Allen, Jun y Dara. | Foto: Cortesía

Por último pero no menos importante, tenemos el diseño de Jowong: limpio, sencillo, elegante. Dara Yoon es la diseñadora y directora de arte, ella buscaba una identidad visual que también conectara con esos momentos nostálgicos de la infancia, los cuales se reflejan en los colores neutros, la selección de plantas, sillones y mesas, así como evocando los techos tradicionales en Corea.

Derecha: Ho-tteok, el postre más goloso de Jowong; izquierda: el espacio fue diseñado por Dara Yoon | Fotos: Cortesía

A menos de un año de haber abierto sus puertas, Jowong se ha sabido ganar un lugar en el barrio de la Condesa y en el apetito de los comensales hambrientos por nuevas experiencias culinarias, no sólo por su sabor, sino por traer, también, una vibra neoyorquina a la CDMX. Fuerte y quedito: ¡hay que hincar el diente en este lugar!

¿Dónde? Pachuca 51, Condesa, CDMX.
Instagram: @jowong.mx

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube