
El origen de las monas de Pascua, el bizcocho de forma redondeada y con un huevo duro de decoración, no está exento de misterio y controversia, pues varias tradiciones alrededor de este dulce podrían considerarse válidas. De lo que no cabe duda es de que la mona de Pascua es una de las recetas más típicas de Semana Santa.
También puedes leer: En esta Semana Santa, la historia de los pestiños y la receta más fácil y rica para prepararlos
En España, especialmente en la zona mediterránea, la mona de Pascua se consume el lunes de Pascua, como cierre de la Semana Santa e incluso, guarda una especial tradición famiiliar detrás de ella.
Origen y tradición de las monas de Pascua

La mona de Pascua, hoy íntimamente ligada a las costumbres cristianas, parece sin embargo, tener un origen pagano. En cuanto a la etimología de la palabra “mona”, hay varias teorías. Algunas afirman que proviene del término árabe munna, que significa provisión de la boca, y correspondía al regalo de agradecimiento que les entregaban los sirvientes moriscos a sus señores al inicio de la primavera.
Otras sugieren que proviene del término latino munda, que eran unas paneras con dulces que los romanos ofrecían durante el mes de abril a la diosa Ceres. Dentro de esta teoría, se menciona el término munda para hacer referencia a un tipo de pan decorado con huevos regalado como símbolo de amistad.
Finalmente, existe una última teoría respecto de su origen que no ubica a las monas ni entre los moriscos, ni entre los romanos, sino por el contrario, entre los griegos. Específicamente, en ocasión de las fiesta dedicada a la diosa Artemis llamada muniquies.
También puedes leer: 3 recetas imperdibles de caballa para esta Semana Santa
Monas de Pascua: quién la recibe, quién la regala
Originalmente, la mona se regalaba hasta que el niño cumplía doce años, coincidiendo con la confirmación. En la actualidad, la tradición evolucionó y el regalo puede darse sin límite de edad.
A menudo, los abuelos o padrinos son quienes regalan la mona a sus nietos o ahijados el domingo de Ramos después de la misa. Dependiendo de las familias, pueden ser ellos mismos quienes recojan la mona en casa de los padrinos, o se regale el mismo lunes de Pascua.
También puedes leer: La receta de la rosca de Pascua más sabrosa del genial chef argentino Osvaldo Gross

Ingredientes para cocinar monas de Pascua (para 4 personas)
*250g de harina de trigo
*4 huevos
*150g de azúcar
*100ml de aceite de oliva
*Ralladura de limón
*1 sobre de levadura en polvo
*Una pizca de sal
*Huevos cocidos para decorar
También puedes leer: Durante el descanso de Semana Santa, atrévete a preparar estos riquísimos huevos de Pascua rellenos
Paso a paso para cocinar monas de Pascua
Prepara la masa:
1. Bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
2. Agrega el aceite y la ralladura de limón, y mezcla bien.
3. Tamiza la harina con la levadura y la sal, y añade poco a poco a la mezcla anterior.
4. Amasa hasta obtener una masa homogénea y deja reposar durante 30 minutos.
Hornea:
1. Precalienta el horno a 180°C.
2. Forma una bola con la masa y hacer un agujero en el centro.
3. Coloca la bola en una bandeja de horno y colocar huevos cocidos en el agujero central.
4. Hornea durante 30-40 minutos, o hasta que esté dorada.
5. Una vez enfriada, puedes decorar la mona con azúcar glas o almendra laminada.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube