El concurso “¿A qué sabe la patria?” premiará la mejor receta mexicana con hasta 150,000 pesos
Thomas Aleto/ Flickr

Con el objetivo de recordar la historia de la identidad mexicana, el Gobierno de México ha organizado 15 conmemoraciones emblemáticas, con las cuales se recordarán eventos relacionados a los 200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlán. La Secretaría de Cultura participará con 72 actividades en las conmemoraciones históricas.

El 5 de febrero se dieron a conocer algunas de las actividades que se llevarán a cabo, las cuales inician el 14 de febrero, para recordar el 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero; continúan el 24 de febrero, con los 200 años de la Promulgación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera, y siguen el 25 de marzo, con el Día de la Victoria de Chakán Putum.

También puedes leer: UNAM abre curso de historia de la alimentación en México

Aunado a estas actividades, la Secretaría de Cultura informó que dicha dependencia prepara 72 actividades, a través de instituciones como e Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Canal 22, Radio Educación y la Dirección General de Culturas Populares, entre otras.



Como parte de las actividades, el 8 de marzo se abre la convocatoria al Concurso Gastronómico ¿A qué sabe la Patria?, donde los cocineros podrán participar en dos categorías: individual y colectiva. La idea es que presenten recetas elaboradas con los ingredientes que México dio al mundo, como el maíz, el cacao, el chile, el jitomate, la vainilla, el frijol y el aguacate.

Síguenos en Google News para mantenerte informado

En la categoría individual los participantes tendrán que entregar una receta original cuya esencia sean las semillas e ingredientes base de la alimentación tradicional mexicana, mientras que en la colectiva se entregará una receta tradicional que promueva la transmisión de conocimientos y valores alimenticios en su comunidad a las nuevas generaciones.

Los premios serán de 80 mil pesos en la categoría individual y de 150 mil, en la colectiva. Los ganadores se darán a conocer el 21 de junio y la entrega se realizará en el Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, ubicada en Chapultepec.